Hacia un feminismo jurídico interseccional

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

Abstract

Aunque algunas terminologías próximas al concepto de interseccionalidad son ya incorporadas en normativas autonómicas y estatales, el concepto mismo sigue siendo poco conocido y aplicado en los feminismos, y en especial, en el seno de las políticas públicas [1]. Para rastrear la emergencia de la interseccionalidad como una de las aportaciones feministas más significativas es necesario comprender el contexto histórico que supuso “el giro de la conciencia feminista”, en el salto de la segunda a la tercera ola feminista [2]. En este contexto, como veremos a continuación, se fueron elaborando las bases conceptuales y políticas de la interseccionalidad siempre que lo entendamos como la “sinergia inseparable” entre la investigación crítica y la praxis feminista, convirtiéndose desde entonces en una herramienta fundamental de y para las teorías críticas, incluyendo las teorías críticas del derecho y los estudios activistas.
Original languageSpanish
JournalIDEES. Revista de Temes Contemporanis. Generalitat de Catalunya. Centre d'Estudis de Temes Contemporanis.
Issue number59
Publication statusPublished - 2022

Cite this