TY - JOUR
T1 - Gravámenes de salida sobre personas físicas en el derecho tributario español, derecho convencional y en el derecho comunitario
AU - Martínez-Carrasco Pignatelli, José Miguel
N1 - Artículo que se enmarca en el Proyecto de investigación del Ministerio (del que el autor es miembro investigador) Medidas legales y fiscales para el mantenimiento de las empresas. PID 2019-106501GB-I00. Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
PY - 2023/3
Y1 - 2023/3
N2 - El ordenamiento jurídico tributario español contiene medidas de blindaje del interés recaudatorio de la Hacienda Pública frente a los intentos de deslocalización indiscriminada por personas físicas. Y, en concreto, respecto de aquellos contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas con una elevada capacidad económica contributiva, expresada en la tenencia de valores financieros reveladores de la misma.En opinión del autor, la regulación y exigencia de gravámenes de salida constituye, se quiera o no, una restricción que distorsiona el libre movimiento de capitales y de empresas y el principio de libertad de establecimiento.Los gravámenes de salida previstos en el ordenamiento tributario español restringen la libre competencia y la expansión de las empresas. La consecuencia inmediata de su existencia es ahuyentar a grandes contribuyentes corporativos y a inversores internacionales, disuadiéndoles o frenándoles en su deseo de establecer su residencia fiscal en España. Efecto a todas luces, contraproducente.
AB - El ordenamiento jurídico tributario español contiene medidas de blindaje del interés recaudatorio de la Hacienda Pública frente a los intentos de deslocalización indiscriminada por personas físicas. Y, en concreto, respecto de aquellos contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas con una elevada capacidad económica contributiva, expresada en la tenencia de valores financieros reveladores de la misma.En opinión del autor, la regulación y exigencia de gravámenes de salida constituye, se quiera o no, una restricción que distorsiona el libre movimiento de capitales y de empresas y el principio de libertad de establecimiento.Los gravámenes de salida previstos en el ordenamiento tributario español restringen la libre competencia y la expansión de las empresas. La consecuencia inmediata de su existencia es ahuyentar a grandes contribuyentes corporativos y a inversores internacionales, disuadiéndoles o frenándoles en su deseo de establecer su residencia fiscal en España. Efecto a todas luces, contraproducente.
KW - gravámenes de salida personas físicas
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/a070b8bd-48c8-3f77-a615-b0007e4b0610/
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8827785
U2 - 10.51302/rcyt.2023.18579
DO - 10.51302/rcyt.2023.18579
M3 - Artículo
SN - 1138-9575
SP - 103
EP - 148
JO - Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación
JF - Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación
IS - 480
ER -