TY - JOUR
T1 - Factores pronósticos de la aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes con neumopatía crónica
AU - Tárrega, J.
AU - Jerez, F. R.
AU - Plaza, V.
AU - Franquet, T.
AU - Sánchez, F.
AU - Gurguí, M.
PY - 2000/1
Y1 - 2000/1
N2 - Objetivos: a) Determinar en los enfermos con neumopatía crónica (NC) los factores de riesgo de fallecer por una aspergilosis pulmonar semiinvasiva e invasiva (APSI), y b) describir las características clínicas de la enfermedad en este tipo de pacientes.Método: Se incluyeron en el estudio 21 enfermos con NC (9 EPOC, 2 asmáticos, 3 bronquiectasias, 5 secuelas tras tuberculosis y 2 con combinaciones de los anteriores) que fueron diagnosticados de APSI en nuestro hospital. El diagnóstico de infección pulmonar por Aspergillus se estableció cuando ante un cuadro clinicorradiológico compatible se aisló el hongo en secreciones bronquiales o muestras de parénquima pulmonar obtenidas en la necropsia.Resultados: Los síntomas más frecuentes fueron el incremento de la disnea (81%), de la tos (67%) y de la expectoración (62%), habituales en el curso de las NC. Sólo el 14% de los casos presentó hemoptisis. Ocho pacientes fallecieron (38%) a consecuencia de la enfermedad. Al comparar este grupo con el grupo de pacientes que sobrevivió, encontramos diferencias estadísticamente significativas en las cifras de LDH y leucocitos, que fueron superiores, así como en las de proteínas totales en suero y plaquetas, que resultaron inferiores.Conclusiones: a) Unas proteínas disminuidas, una LDH elevada y una leucocitosis con trombopenia son indicadores de mal pronóstico de la APSI en pacientes con NC, y b) estos pacientes no acostumbran presentar síntomas o signos que permitan sospechar el diagnóstico de APSI, pues son los propios de su neumopatía cuando se descompensa.
AB - Objetivos: a) Determinar en los enfermos con neumopatía crónica (NC) los factores de riesgo de fallecer por una aspergilosis pulmonar semiinvasiva e invasiva (APSI), y b) describir las características clínicas de la enfermedad en este tipo de pacientes.Método: Se incluyeron en el estudio 21 enfermos con NC (9 EPOC, 2 asmáticos, 3 bronquiectasias, 5 secuelas tras tuberculosis y 2 con combinaciones de los anteriores) que fueron diagnosticados de APSI en nuestro hospital. El diagnóstico de infección pulmonar por Aspergillus se estableció cuando ante un cuadro clinicorradiológico compatible se aisló el hongo en secreciones bronquiales o muestras de parénquima pulmonar obtenidas en la necropsia.Resultados: Los síntomas más frecuentes fueron el incremento de la disnea (81%), de la tos (67%) y de la expectoración (62%), habituales en el curso de las NC. Sólo el 14% de los casos presentó hemoptisis. Ocho pacientes fallecieron (38%) a consecuencia de la enfermedad. Al comparar este grupo con el grupo de pacientes que sobrevivió, encontramos diferencias estadísticamente significativas en las cifras de LDH y leucocitos, que fueron superiores, así como en las de proteínas totales en suero y plaquetas, que resultaron inferiores.Conclusiones: a) Unas proteínas disminuidas, una LDH elevada y una leucocitosis con trombopenia son indicadores de mal pronóstico de la APSI en pacientes con NC, y b) estos pacientes no acostumbran presentar síntomas o signos que permitan sospechar el diagnóstico de APSI, pues son los propios de su neumopatía cuando se descompensa.
KW - Chronic respiratory disease
KW - Prognostic factors
KW - Semi-invasive and invasive pulmonary aspergillosis
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=0346672523&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/s0300-2896(15)30230-1
DO - 10.1016/s0300-2896(15)30230-1
M3 - Artículo
C2 - 10726182
AN - SCOPUS:0346672523
VL - 36
SP - 29
EP - 33
IS - 1
ER -