TY - JOUR
T1 - Estudio observacional prospectivo unicéntrico sobre el efecto de la prehabilitación trimodal en cirugía colorrectal
AU - Tremps Domínguez, C.
AU - Navarro Soto, S.
AU - Martínez Castela, R.
AU - del Pino Zurita, C.
AU - Serra-Aracil, X.
AU - Subirana Giménez, L.
AU - Carol Boeris, F. G.
AU - Pallisera Llovera, A.
AU - Rebasa, P.
AU - Agudo Arcos, C.
AU - Mora López, L.
AU - Pujol Caballé, G.
AU - Lucas Guerrero, V.
AU - Serra Pla, S.
AU - Martínez Cabañero, J.
N1 - Publisher Copyright:
© 2020 AEC
PY - 2020/12
Y1 - 2020/12
N2 - INTRODUCCIÓN: Se ha diseñado un protocolo de prehabilitación trimodal con el objetivo de valorar si contribuye a disminuir la morbilidad postoperatoria, valorar el efecto de la prehabilitación en la estancia hospitalaria global y analizar la evolución de la capacidad funcional antes y después de cirugía. MÉTODOS: Estudio observacional unicéntrico con pacientes con cáncer colorrectal intervenidos quirúrgicamente con intención curativa después de un protocolo de prehabilitación trimodal. Se recoge morbilidad postoperatoria según el Comprehensive Complication Index y estancia hospitalaria, y se compara con una matriz histórica. También se recoge capacidad funcional antes y después de la aplicación del protocolo de prehabilitación. RESULTADOS: En comparación con la población histórica se consigue disminuir el Comprehensive Complication Index global de forma estadísticamente significativa de 13,2 a 11,5. Desglosando por tipo de morbilidad, todas disminuyen en porcentaje sin conseguir significación (infección espacio quirúrgico del 11,7 al 8,4%; infección nosocomial del 15,8 al 10%, y morbilidad médica del 8,6 al 4,2%). La estancia hospitalaria global pasa de 6 a 4 días y el porcentaje de pacientes que se preparan en casa disminuye de forma estadísticamente significativa en ambos casos. CONCLUSIONES: La prehabilitación trimodal puede contribuir a disminuir la morbilidad postoperatoria y la estancia hospitalaria global de los pacientes intervenidos de neoplasia colorrectal.
AB - INTRODUCCIÓN: Se ha diseñado un protocolo de prehabilitación trimodal con el objetivo de valorar si contribuye a disminuir la morbilidad postoperatoria, valorar el efecto de la prehabilitación en la estancia hospitalaria global y analizar la evolución de la capacidad funcional antes y después de cirugía. MÉTODOS: Estudio observacional unicéntrico con pacientes con cáncer colorrectal intervenidos quirúrgicamente con intención curativa después de un protocolo de prehabilitación trimodal. Se recoge morbilidad postoperatoria según el Comprehensive Complication Index y estancia hospitalaria, y se compara con una matriz histórica. También se recoge capacidad funcional antes y después de la aplicación del protocolo de prehabilitación. RESULTADOS: En comparación con la población histórica se consigue disminuir el Comprehensive Complication Index global de forma estadísticamente significativa de 13,2 a 11,5. Desglosando por tipo de morbilidad, todas disminuyen en porcentaje sin conseguir significación (infección espacio quirúrgico del 11,7 al 8,4%; infección nosocomial del 15,8 al 10%, y morbilidad médica del 8,6 al 4,2%). La estancia hospitalaria global pasa de 6 a 4 días y el porcentaje de pacientes que se preparan en casa disminuye de forma estadísticamente significativa en ambos casos. CONCLUSIONES: La prehabilitación trimodal puede contribuir a disminuir la morbilidad postoperatoria y la estancia hospitalaria global de los pacientes intervenidos de neoplasia colorrectal.
KW - Colorectal cancer surgery
KW - Comprehensive complication index
KW - Hospital stay
KW - Trimodal prehabilitation
KW - Adverse effect
KW - Morbidity
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85084602410&partnerID=8YFLogxK
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7698387
U2 - 10.1016/j.ciresp.2020.03.023
DO - 10.1016/j.ciresp.2020.03.023
M3 - Artículo
C2 - 32430159
AN - SCOPUS:85084602410
SN - 0009-739X
VL - 98
SP - 605
EP - 611
JO - Cirugia Espanola
JF - Cirugia Espanola
IS - 10
ER -