“«España lo único importante»: Aliança Popular i el nacionalisme neofranquista (1976-1979)”

Research output: Chapter in BookChapterResearch

Abstract

Alianza Popular (AP), nacida como plataforma de confluencia de culturas políticas franquistas en octubre de 1976 y como expresión de una nueva manifestación de la extrema derecha europea -la nacional-populista posfascista-, se establece durante los primeros pasos de la transición política española como el representante y principal heredero del nacionalismo español de base franquista. En un contexto de marcado para la visualización progresiva de la oposición democrática, principalmente rupturista, AP se presenta ante la opinión pública como el firme defensor de la unidad -e indivisibilidad- de España y de la reforma en la continuidad del régimen. El discurso basado en la descentralización administrativa y el respeto a las «peculiaridades regionales» -tan defendido por la aliancista Acción Regional (AR) de Laureano López Rodó y compartido en diferentes grados por la otra versión del reformismo franquista (Unión de Centro Democrático [UCD]) así como los representantes de la extrema derecha neofranquista «ortodoxa» (Fuerza nueva [FN], entre otros) -, se presentaba como la única propuesta política a la cuestión territorial y nacional abierta en el nuevo contexto político del postfranquismo por parte de los aliancistas.
Translated title of the contribution“«España lo único importante»: Alianza Popular y el nacionalismo neofranquista (1976-1979)”
Original languageCatalan
Title of host publicationInventar la nació. Cultura i discursos nacionals a l’Espanya contemporània
EditorsFerran Archilés Cardona
Place of PublicationCatarroja (Valencia)
Pages245-269
Number of pages25
Publication statusPublished - 2017

Cite this