TY - JOUR
T1 - Enseñar y aprender en el ciberespacio: Aportes desde las pedagogías ciberfeministas a la educación virtual. Revisión sistemática de literatura
AU - Sepúlveda-Parrini, Paloma
AU - Valdivia-Vizarreta, Paloma
AU - Pineda-Herrero, Pilar
PY - 2022/5/9
Y1 - 2022/5/9
N2 - Los entornos virtuales presentan enormes desafíos en términos de brechas y desigualdades. Una de ellas es el rol del género y sus implicaciones en las relaciones mediadas por las tecnologías. En este escenario, los entornos virtuales de educación superior no son una excepción. Esta revisión sistemática de literatura tiene por objetivo identificar las aportaciones de las pedagogías ciberfeministas y su vigencia en el contexto actual de la educación superior virtual. A partir de los registros obtenidos, entre los años 1999 y 2019, sistematizamos las principales ideas en torno a cinco ámbitos claves para esta modalidad de estudios: docentes, estudiantes, plataformas, diseños pedagógicos e instituciones. Los resultados obtenidos evidencian el alcance de las pedagogías ciberfeministas en la actualidad, al estar en sintonía con los debates sobre el feminismo en Internet, las pedagogías feministas, la inclusión de la perspectiva de género en educación superior y las modalidades de educación mediadas por tecnologías. Concluimos que, a pesar de un escaso uso del concepto pedagogías ciberfeministas, en los últimos años cobra relevancia frente a los fenómenos de transformación de la educación superior, el contexto post pandemia de especial interés por las tecnologías educativas y la latencia de las violencias, y las brechas y desigualdades en el ciberespacio.
AB - Los entornos virtuales presentan enormes desafíos en términos de brechas y desigualdades. Una de ellas es el rol del género y sus implicaciones en las relaciones mediadas por las tecnologías. En este escenario, los entornos virtuales de educación superior no son una excepción. Esta revisión sistemática de literatura tiene por objetivo identificar las aportaciones de las pedagogías ciberfeministas y su vigencia en el contexto actual de la educación superior virtual. A partir de los registros obtenidos, entre los años 1999 y 2019, sistematizamos las principales ideas en torno a cinco ámbitos claves para esta modalidad de estudios: docentes, estudiantes, plataformas, diseños pedagógicos e instituciones. Los resultados obtenidos evidencian el alcance de las pedagogías ciberfeministas en la actualidad, al estar en sintonía con los debates sobre el feminismo en Internet, las pedagogías feministas, la inclusión de la perspectiva de género en educación superior y las modalidades de educación mediadas por tecnologías. Concluimos que, a pesar de un escaso uso del concepto pedagogías ciberfeministas, en los últimos años cobra relevancia frente a los fenómenos de transformación de la educación superior, el contexto post pandemia de especial interés por las tecnologías educativas y la latencia de las violencias, y las brechas y desigualdades en el ciberespacio.
KW - CHALLENGES
KW - DISTANCE EDUCATION
KW - FACEBOOK
KW - FEMINIST PEDAGOGY
KW - GENDER VIOLENCE
KW - TECHNOLOGY
KW - cyberfeminism
KW - e-learning
KW - gender
KW - higher education
KW - technology
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/9e9bfac1-bbfc-3948-b1f6-31b9f3525d5a/
U2 - 10.5209/tekn.77868
DO - 10.5209/tekn.77868
M3 - Artículo de revisión
VL - 19
SP - 241
EP - 253
IS - 2
ER -