TY - JOUR
T1 - El sonido de la responsabilidad
T2 - evolución del uso de la publicidad radiofónica como canal de comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC) antes y después de la Covid-19. Un incremento significativo
AU - Barrio-Fraile, Estrella
AU - Enrique-Jiménez, Ana María
AU - Fajula-Payet, Anna
AU - Barbeito-Veloso, María Luz
AU - Perona-Páez, Juan José
N1 - Publisher Copyright:
© 2022, El Profesional de la Informacion. All rights reserved.
PY - 2022/10/28
Y1 - 2022/10/28
N2 - La radio es un medio de comunicación sonoro que siempre ha destacado por su credibilidad y cercanía con la audiencia, lo que la convierte en una interesante opción para las organizaciones que quieren dar a conocer sus actuaciones responsables. La pandemia de la Covid-19 ha generado un nuevo escenario en el que la responsabilidad social corporativa (RSC) ha visto reforzado su papel estratégico en la empresa y en el que los mensajes publicitarios se muestran como interesan-tes vías de divulgación de las acciones responsables de las organizaciones. A partir del análisis de contenido cuantitativo de 562 anuncios radiofónicos extraídos de las 3 principales emisoras de radio generalistas españolas y recogidos con 2 años de diferencia (2019 y 2021), el estudio trata de averiguar si la crisis sanitaria de la Covid-19 ha comportado cambios en el uso de la publicidad radiofónica como vehículo para comunicar la RSC de las organizaciones. Para ello, las variables analizadas han sido: presencia de elementos de RSC, anunciante, sector económico, dimensiones de la RSC, stakeholdersbeneficiarios y área de comunicación. Los resultados muestran, entre otros datos, que la comunicación de la RSC a través de la publicidad radiofónica ha experimentado un crecimiento significativo tras superar los peores momentos de la pan-demia. Este incremento indica que las empresas son cada vez más sensibles con las cuestiones relacionadas con la RSC y que encuentran en la publicidad radiofónica una vía para difundir sus acciones socialmente responsables. Parece que las corporaciones han comprendido que credibilidad, confianza y un índice de penetración nada despreciable favorecen la transmisión de sus campañas de RSC en el medio radio.
AB - La radio es un medio de comunicación sonoro que siempre ha destacado por su credibilidad y cercanía con la audiencia, lo que la convierte en una interesante opción para las organizaciones que quieren dar a conocer sus actuaciones responsables. La pandemia de la Covid-19 ha generado un nuevo escenario en el que la responsabilidad social corporativa (RSC) ha visto reforzado su papel estratégico en la empresa y en el que los mensajes publicitarios se muestran como interesan-tes vías de divulgación de las acciones responsables de las organizaciones. A partir del análisis de contenido cuantitativo de 562 anuncios radiofónicos extraídos de las 3 principales emisoras de radio generalistas españolas y recogidos con 2 años de diferencia (2019 y 2021), el estudio trata de averiguar si la crisis sanitaria de la Covid-19 ha comportado cambios en el uso de la publicidad radiofónica como vehículo para comunicar la RSC de las organizaciones. Para ello, las variables analizadas han sido: presencia de elementos de RSC, anunciante, sector económico, dimensiones de la RSC, stakeholdersbeneficiarios y área de comunicación. Los resultados muestran, entre otros datos, que la comunicación de la RSC a través de la publicidad radiofónica ha experimentado un crecimiento significativo tras superar los peores momentos de la pan-demia. Este incremento indica que las empresas son cada vez más sensibles con las cuestiones relacionadas con la RSC y que encuentran en la publicidad radiofónica una vía para difundir sus acciones socialmente responsables. Parece que las corporaciones han comprendido que credibilidad, confianza y un índice de penetración nada despreciable favorecen la transmisión de sus campañas de RSC en el medio radio.
KW - CSR
KW - Pandemics
KW - Corporations
KW - Covid-19
KW - Companies
KW - Audio communication
KW - Radio
KW - Social responsibility
KW - Advertisers
KW - Organizations
KW - Corporate communication
KW - Evolution
KW - Enterprises
KW - Stakeholders
KW - Advertising
KW - CSR dimensions
KW - Content analysis
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85140841293&partnerID=8YFLogxK
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8655391
U2 - 10.3145/epi.2022.sep.21
DO - 10.3145/epi.2022.sep.21
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85140841293
SN - 1386-6710
VL - 31
JO - Profesional de la Información
JF - Profesional de la Información
IS - 5
M1 - e310521
ER -