El Partido Comunista de China y el Partido Comunista de España (1921-1956): entre revolución y readaptación

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

1 Downloads (Pure)

Abstract

El presente artículo presente realizar una aproximación a la historia de dos partidos alejados en el tempo político y el éxito, así como geográfica y culturalmente, como son el PCE y el PCC en sus efemérides de 100 año de existencia (1921-2021), aunque dándose más incidencia al caso del PCC. Asimismo, se cogerá como punto final del relato el XX Congreso del PCUS de 1956, el cual implicó un cambio de paradigma para el movimiento comunista internacional, siendo para el caso del PCE su materialización en la política de “Reconciliación Nacional” de 1956, mientras que para el caso del PCC representaría su alejamiento de una Unión Soviética (ejemplificado en la ruptura sino-soviética de 1959) con su definitiva apuesta por una vía china al socialismo, y al desarrollo económico, debatido en el VIII Congreso de septiembre de 1956.
Original languageSpanish
Pages (from-to)25–46
Number of pages22
JournalGerónimo de Uztariz
Issue number36
Publication statusPublished - 21 Dec 2022

Cite this