El ocio en la primera infancia desde un enfoque humanista en tiempos de pandemia

M.ª Pilar Rodrigo Moriche, Paloma Valdivia Vizarreta, Carmen Andrés Viloria

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

Abstract

En la actualidad, una mirada a la vida cotidiana de la infancia nos permite
observar la aceleración de los ritmos vitales, aspecto que se ha encontrado con tiempos de desconcierto durante la pandemia. Esta situación nos obliga a repensar, resituar y cuestionar la nueva realidad del tiempo libre y del ocio, y el aporte de estos al desarrollo personal y social en las primeras edades. A través de una revisión de la literatura, este trabajo pone énfasis en la importancia de cultivar de cero a seis años un ocio humanista. Para ello, se muestran elementos esenciales orientados a lograr un ocio voluntario y autotélico donde el juego es una de sus expresiones y la familia ostenta un papel clave para la educación de un ocio generador de salud, bienestar y calidad de vida. Se analizan también los tiempos y el ocio vivido durante la pandemia y la aceleración en el uso de las tecnologías en estas edades. A modo de conclusión, se destaca la relevancia y especificidad del ocio en la primera infancia; la necesidad de una dedicación familiar acorde a las inquietudes y deseos individuales; la potenciación de las
figuras parentales en la construcción inicial del ocio; y se ofrecen unas orientaciones precisas según los tipos de ocio que aporta el enfoque humanista.
Original languageSpanish
Pages (from-to)143-164
Number of pages19
JournalEdetania. Estudios y propuestas socioeducativos.
Volume60
DOIs
Publication statusPublished - 26 Dec 2021

Cite this