El Instituto de Orientación Profesional de Barcelona (1917-1936): un estudio antropométrico

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

Abstract

Objetivos: Este artículo presenta y analiza los datos antropométricos del Instituto de Orientación Profesional de Barcelona (IOP) entre sus años de actividad (1917 a 1935). El IOP asesoraba a un sector de la población juvenil de la ciudad (principalmente, de 13 a 19 años) en su inserción laboral.
Materiales y Métodos: Se ha analizado dos tipos de fuentes. Una, secundaria, en base a las estadísticas publicadas en una monografía el año 1936. Otra, primaria, a partir de 305 fichas individuales localizadas en los archivos. Se han aplicado tablas modelo de crecimiento de la población infantil y juvenil española para estimar niveles de malnutrición.
Resultados: Desigualdad social y residencial de tallas y pesos entre los jóvenes, especialmente entre 15 y 19 años. 6,5 cm de talla y 4,5 kg de peso en promedio entre los de Clase Acomodada y las Clases Media y Obrera. Entre 2 y 3 cm y 2 y 4 kg, entre los residentes en el Ensanche y el Casco Antiguo o las Barriadas. Niveles de malnutrición moderada del 17% y severa, entre 3 y 5% en los jóvenes de 13 a 16 años. Entre los factores determinantes de talla y peso de cada individuo, además de la edad, se encontraría el número de hermanos (hipótesis de dilución), que reduciría tallas 0,35 cm y pesos 0,41 Kg, por hermano.
Conclusiones: Los resultados antropométricos y nutricionales reflejarían las consecuencias de la segregación social, territorial y las tensiones maltusianas vigentes en Barcelona en el primer tercio del siglo XX.
Original languageSpanish
Pages (from-to)99
Number of pages107
JournalNutricion Hospitalaria
Volume35
Issue numberExtra 5
Publication statusPublished - 2018

Cite this