Abstract
Cuando ponemos el foco sobre el cuerpo y los sentidos, nos damos cuenta de determinadas disonancias cognitivas y abusos que hemos legitimado históricamente y que hoy nos encontramos en condiciones de cuestionar y reformular desde la investigación educativa y social. Demasiado a menudo el cuerpo se ha entendido únicamente como algo que puede ser leído e interpretado, como un canal de significaciones sociales. Sin embargo, rastrear la sensorialidad y la afectividad en lo educativo y en la investigación nos da cuenta de las posibilidades analíticas que nos abren las corporalidades a nivel onto-epistemológico y metodológico.
Original language | Spanish |
---|---|
Journal | Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red |
Publication status | Published - 15 Jul 2022 |