TY - JOUR
T1 - El arte como espacio de reencuentro: influencias rizomáticas entre infancia y artistas residentes en la escuela
AU - Paris Romia, Gemma
PY - 2019/10/10
Y1 - 2019/10/10
N2 - Entendiendo el arte como espacio de encuentro, el proyecto Espacio C invita jóvenes artistas a realizar una residencia en escuelas de Barcelona, con el objetivo principal de crear sinergias entre arte y educación. La escuela cede un espacio para crear un taller artístico, el cual utilizará el artista residente y los niños y niñas de la escuela. El taller se convierte en un espacio compartido, donde el aprendizaje aparece por contaminación, entre el mundo adulto y la infancia. Esta investigación muestra algunas de las influencias que los artistas provocan en los niños y niñas; así como los cambios en los procesos creativos de los artistas, generados por su contacto con los procesos de la infancia. La investigación ha sido realizada des de una perspectiva de Investigación Educativa basada en las Artes, con la intención de revelar estrategias de mejora en educación artística. La narrativa visual Cables y Rizomas, construida mediante el diálogo entre fotografías propias y pinturas de Juan Uslé (Santander, 1954), forma parte de los resultados de la investigación. Este Foto Ensayo sitúa el lector en un sistema rizomático de relaciones y aprendizajes compartidos. Como artista/docente/investigadora propongo, más que obtener datos objetivos sobre un tema educativo, participar en la creación de conocimiento en relación el mundo educativo, invitando al lector a cuestionarse sus propias preguntas y posicionarse con este.
AB - Entendiendo el arte como espacio de encuentro, el proyecto Espacio C invita jóvenes artistas a realizar una residencia en escuelas de Barcelona, con el objetivo principal de crear sinergias entre arte y educación. La escuela cede un espacio para crear un taller artístico, el cual utilizará el artista residente y los niños y niñas de la escuela. El taller se convierte en un espacio compartido, donde el aprendizaje aparece por contaminación, entre el mundo adulto y la infancia. Esta investigación muestra algunas de las influencias que los artistas provocan en los niños y niñas; así como los cambios en los procesos creativos de los artistas, generados por su contacto con los procesos de la infancia. La investigación ha sido realizada des de una perspectiva de Investigación Educativa basada en las Artes, con la intención de revelar estrategias de mejora en educación artística. La narrativa visual Cables y Rizomas, construida mediante el diálogo entre fotografías propias y pinturas de Juan Uslé (Santander, 1954), forma parte de los resultados de la investigación. Este Foto Ensayo sitúa el lector en un sistema rizomático de relaciones y aprendizajes compartidos. Como artista/docente/investigadora propongo, más que obtener datos objetivos sobre un tema educativo, participar en la creación de conocimiento en relación el mundo educativo, invitando al lector a cuestionarse sus propias preguntas y posicionarse con este.
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7133139
UR - https://ddd.uab.cat/record/265297
U2 - 10.5209/arte.62570
DO - 10.5209/arte.62570
M3 - Artículo
SN - 1886-6190
VL - 14
SP - 57
EP - 75
JO - Arteterapia
JF - Arteterapia
ER -