Abstract
Coaches, peers and parents’ autonomy support and its predictive ca- pacity on young athletes’ self-determined motivation
El objetivo de este estudio fue conocer la influencia relativa de los agentes de socialización en el deporte de iniciación sobre la motivación autodeterminada de los jóvenes deportistas. Utilizamos una metodología transversal y evaluamos, mediante cuestionarios, la capacidad predictiva de la percepción de apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compa- ñeros de equipo y padres sobre la regulación autónoma, la regulación con- trolada y la amotivación de 269 deportistas de entre 11 y 17 años, mediante análisis de regresión. Los resultados señalaron que la percepción de apoyo a la autonomía generada por los entrenadores en primer lugar, y en menor medida la de los padres y los compañeros, predecía la regulación autónoma de los deportistas. La percepción de apoyo a la autonomía generado por los entrenadores, a su vez, actuaba como factor protector de la amotivación de sus jugadores. La discusión, en la línea del modelo jerárquico de Vallerand, apunta a que en un contexto específico como es el ámbito deportivo, el apoyo a la autonomía de mayor influencia es el de la figura de más autori- dad en dicho ámbito, en este caso el entrenador.
El objetivo de este estudio fue conocer la influencia relativa de los agentes de socialización en el deporte de iniciación sobre la motivación autodeterminada de los jóvenes deportistas. Utilizamos una metodología transversal y evaluamos, mediante cuestionarios, la capacidad predictiva de la percepción de apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compa- ñeros de equipo y padres sobre la regulación autónoma, la regulación con- trolada y la amotivación de 269 deportistas de entre 11 y 17 años, mediante análisis de regresión. Los resultados señalaron que la percepción de apoyo a la autonomía generada por los entrenadores en primer lugar, y en menor medida la de los padres y los compañeros, predecía la regulación autónoma de los deportistas. La percepción de apoyo a la autonomía generado por los entrenadores, a su vez, actuaba como factor protector de la amotivación de sus jugadores. La discusión, en la línea del modelo jerárquico de Vallerand, apunta a que en un contexto específico como es el ámbito deportivo, el apoyo a la autonomía de mayor influencia es el de la figura de más autori- dad en dicho ámbito, en este caso el entrenador.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 243-248 |
Number of pages | 6 |
Journal | Anales de Psicologia |
Volume | 29 |
Issue number | 1 |
DOIs | |
Publication status | Published - 1 Jan 2013 |