Construir mundos paralelos. Experiencias de representación y materialidad creativa para la restauración de zonas degradadas.

Teresa Sanz*, Beatriz Rodriguez Labajos

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

1 Downloads (Pure)

Abstract

En Chile, la irreversible degradación socioambiental de cinco zonas de sacrificio es el legado de políticas neoliberales de industrialización irresponsable y primarización de la economía. El extractivismo agresivo que sufren dichas zonas, desconoce y abate valores y estilos de vida distintos al del modelo de desarrollo dominante. Las poblaciones locales en resistencia han encontrado en acciones artísticas, como murales, música y performance, una vía de reconocimiento y restauración, que hasta la fecha ha sido poco teorizada.

Nuestro objetivo es, pues, analizar las expresiones artísticas como promotoras de valores relacionales hacia la restauración de zonas degradadas por la acumulación de capital transnacional. Empíricamente, estudiamos la Zona de Sacrificio Quintero y Puchuncaví (ZSQP), en la Región de Valparaíso. En la ZSQP, la contaminación no solo afectó el sustento a las economías tradicionales (pesca y agricultura), sino que también devaluó la historia local, la identidad y prácticas tradicionales, y el tejido social. Tras analizar 35 entrevistas realizadas a activistas y artistas en la ZSQP, examinamos dos aspectos transformadores de las prácticas artísticas: el potencial de la representación artística y, por otro lado, la experiencia del acto creativo.

Los resultados muestran que mediante la experiencia del arte se promueve valores degradados por el desarrollo industrial, especialmente la memoria, la identidad y la cohesión social. La dimensión material del arte restaura espacios y relaciones, al situar cuerpos e imaginarios invisibilizados por el desarrollo industrial. En conclusión, destacamos que el potencial relacional del arte se encuentra en la experiencia tanto de su contenido como de su contexto. Contribuimos así tanto a la literatura sobre arte comprometido con la crisis socioambiental, como a teorías sobre transformación de zonas degradadas.
Original languageSpanish
Pages (from-to)1-25
JournalHeterotopías
Volume4
Issue number8
Publication statusPublished - 27 Dec 2021

Cite this