TY - JOUR
T1 - Consenso multidisciplinar para el seguimiento y control del asma mediante la telemedicina. El proyecto COMETA
AU - Almonacid Sánchez, Carlos
AU - Blanco Aparicio, Marina
AU - Domínguez Ortega, Javier
AU - Giner Donaire, Jordi
AU - Molina Paris, Jesús
AU - Sánchez Marcos, Navidad
AU - Plaza, Vicente
N1 - Publisher Copyright:
© 2021 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
PY - 2021/4/1
Y1 - 2021/4/1
N2 - A pesar de los avances terapéuticos disponibles actualmente, el grado de control del asma es escaso. Dicho control se basa en evaluar al paciente, ajustar el tratamiento y revisar la respuesta al mismo. En situaciones normales, el seguimiento y el control del asma se realizan mediante visitas presenciales secuenciales. Sin embargo, debido a las medidas de bioseguridad y distanciamiento para evitar la transmisión de la enfermedad durante una pandemia, ese seguimiento y control se ven limitados. Así es como ha surgido la teleasistencia, la cual dispone de una amplia evidencia publicada en asma. Aun así, no ha de entenderse como una forma de sustituir a las consultas presenciales, sino como una alternativa complementaria a las mismas, en las que se permite el seguimiento de los pacientes cuando no sea necesario o no se pueda realizar una consulta presencial. A través del proyecto COntrol como Meta en la Era de la Telemedicina en el Asma (COMETA), un grupo de expertos abordó en profundidad la enfermedad asmática, analizando de forma detallada los problemas existentes para poder alcanzar el control, y proponer soluciones ante situaciones como las que estamos viviendo actualmente con la pandemia de la COVID-19.
AB - A pesar de los avances terapéuticos disponibles actualmente, el grado de control del asma es escaso. Dicho control se basa en evaluar al paciente, ajustar el tratamiento y revisar la respuesta al mismo. En situaciones normales, el seguimiento y el control del asma se realizan mediante visitas presenciales secuenciales. Sin embargo, debido a las medidas de bioseguridad y distanciamiento para evitar la transmisión de la enfermedad durante una pandemia, ese seguimiento y control se ven limitados. Así es como ha surgido la teleasistencia, la cual dispone de una amplia evidencia publicada en asma. Aun así, no ha de entenderse como una forma de sustituir a las consultas presenciales, sino como una alternativa complementaria a las mismas, en las que se permite el seguimiento de los pacientes cuando no sea necesario o no se pueda realizar una consulta presencial. A través del proyecto COntrol como Meta en la Era de la Telemedicina en el Asma (COMETA), un grupo de expertos abordó en profundidad la enfermedad asmática, analizando de forma detallada los problemas existentes para poder alcanzar el control, y proponer soluciones ante situaciones como las que estamos viviendo actualmente con la pandemia de la COVID-19.
KW - Asthma
KW - Control
KW - Protocol
KW - Telemedicine
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85116953050&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.opresp.2021.100098
DO - 10.1016/j.opresp.2021.100098
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85116953050
SN - 2659-6636
VL - 3
JO - Open Respiratory Archives
JF - Open Respiratory Archives
IS - 2
M1 - 100098
ER -