TY - JOUR
T1 - Carga administrativa, motivación y bienestar entre médicos de atención primaria. Comparación entre modelos de gestión
AU - Ballart, Xavier
AU - Ferraioli, Francisco
AU - Iruela, Antoni
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - ObjetivoAnalizar la relación entre carga administrativa y motivación intrínseca y entre carga administrativa y bienestar profesional en los médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria. Analizar en qué medida la atención a tres necesidades básicas (autonomía, sentido de competencia y capacidad de relación) que una de las principales teorías de la motivación identifica como generadora de motivación intrínseca compensa el efecto negativo de la carga administrativa y comparar modelos de gestión.MétodoSe utilizan datos de una encuesta (542 cuestionarios válidos) realizada a través de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. El análisis de los datos se fundamenta en las técnicas de regresión múltiple y ANOVA.ResultadosLa percepción de carga administrativa y de papeleo inútil (red tape) es claramente desmotivadora y disminuye la satisfacción en el trabajo. Por el contrario, la autonomía individual, las oportunidades de relación entre profesionales y el feedback sobre rendimiento son motivadores y alimentan la percepción de bienestar profesional. El modelo EBA (entidades de base asociativa) presenta resultados por encima de los modelos ICS (Instituto Catalán de la Salud) y OSI (organizaciones sanitarias integradas) tanto en el control del efecto negativo de las cargas administrativas como en la gestión de las necesidades psicológicas básicas.ConclusionesLa motivación y el bienestar profesional de los médicos de atención primaria se verían beneficiados por reformas que limiten la carga administrativa de algunos trámites y el papeleo con una baja funcionalidad. A nivel de gestión de los centros, una mayor atención a la autonomía individual, a la capacidad de relación entre profesionales y al sentido de competencia sobre la base de una mejor información sobre el rendimiento individual puede compensar los efectos negativos de la carga administrativa.
AB - ObjetivoAnalizar la relación entre carga administrativa y motivación intrínseca y entre carga administrativa y bienestar profesional en los médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria. Analizar en qué medida la atención a tres necesidades básicas (autonomía, sentido de competencia y capacidad de relación) que una de las principales teorías de la motivación identifica como generadora de motivación intrínseca compensa el efecto negativo de la carga administrativa y comparar modelos de gestión.MétodoSe utilizan datos de una encuesta (542 cuestionarios válidos) realizada a través de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. El análisis de los datos se fundamenta en las técnicas de regresión múltiple y ANOVA.ResultadosLa percepción de carga administrativa y de papeleo inútil (red tape) es claramente desmotivadora y disminuye la satisfacción en el trabajo. Por el contrario, la autonomía individual, las oportunidades de relación entre profesionales y el feedback sobre rendimiento son motivadores y alimentan la percepción de bienestar profesional. El modelo EBA (entidades de base asociativa) presenta resultados por encima de los modelos ICS (Instituto Catalán de la Salud) y OSI (organizaciones sanitarias integradas) tanto en el control del efecto negativo de las cargas administrativas como en la gestión de las necesidades psicológicas básicas.ConclusionesLa motivación y el bienestar profesional de los médicos de atención primaria se verían beneficiados por reformas que limiten la carga administrativa de algunos trámites y el papeleo con una baja funcionalidad. A nivel de gestión de los centros, una mayor atención a la autonomía individual, a la capacidad de relación entre profesionales y al sentido de competencia sobre la base de una mejor información sobre el rendimiento individual puede compensar los efectos negativos de la carga administrativa.
KW - General practitioners
KW - Hospital personnel management
KW - Motivation
KW - Physician–patient relations
KW - Primary health care
KW - Professional autonomy
KW - Autonomía profesional
KW - Motivación
KW - Gestión de personal hospitalario
KW - Relaciones médico-paciente
KW - Médicos de familia
KW - Atención primaria
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85160300518&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/e2524f28-81a9-33b2-b90b-7e255da3edee/
U2 - 10.1016/j.gaceta.2023.102306
DO - 10.1016/j.gaceta.2023.102306
M3 - Artículo
C2 - 37263124
AN - SCOPUS:85160300518
SN - 0213-9111
VL - 37
SP - 1
EP - 6
JO - Gaceta Sanitaria
JF - Gaceta Sanitaria
M1 - 102306
ER -