Breve estudio del modelo territorial español y sus perspectivas de futuro a la luz de la gestión del Covid-19.

Research output: Chapter in BookChapterResearchpeer-review

2 Downloads (Pure)

Abstract

La Constitución de 1978 dotó a España de un modelo territorial llamado Estado de las Autonomías que, sumando las Comunidades Autónomas a los Municipios, las Diputaciones Provinciales y la Administración Central del Estado, hizo que el país tenga una organización territorial compleja y descentralizada que en el presente se enfrenta a diversas propuestas de reforma tales como profundizar en la descentralización sin abandonar el sistema autonómico, llevar al país al federalismo, conducir a algunas autonomías a la independencia, o revertir la descentralización para volver a un modelo centralizado sin autonomías. En este contexto, a principios de 2020 y con la aparición del COVID-19, las estructuras políticas y administrativas de España, entre ellas su modelo territorial, se vieron sometidas a una importante prueba muy útil para valorar su eficacia y buen funcionamiento. Resulta de interés reflexionar sobre las distintas opciones que se plantean sobre el futuro del modelo territorial español a la luz del desempeño del mismo durante la pandemia, ofrecer los pros y contras de cada una de ellas y determinar cuál puede ser la más adecuada. Se concluye que la reforma y profundización del actual modelo autonómico, pero no su eliminación o limitación, por su relativa sencillez de aplicación sería la opción más acertada.
Original languageSpanish
Title of host publicationAnálisis y reflexiones sobre el Covid-19.
Subtitle of host publicationPandemia y postpandemia.
Place of PublicationBarcelona
PublisherJ. M. Bosch, Editor
Pages157-187
Number of pages31
ISBN (Print)978-84-122527-0-5
Publication statusPublished - 1 Oct 2020

Cite this