TY - JOUR
T1 - Algunas notas sobre la circulación de Utopía en América durante el siglo xvi
AU - Castañ, Víctor Lillo
N1 - Publisher Copyright:
© 2024, University of La Laguna. All rights reserved.
PY - 2024/1/1
Y1 - 2024/1/1
N2 - La Utopía de Tomás Moro tuvo una notable difusión en la Europa del siglo xvi, donde la obra se imprimiría hasta en once ocasiones. A estas ediciones latinas, que vieron la luz en Lovaina, París, Basilea, Florencia, Colonia y Wittenberg, es preciso sumar las traducciones vernáculas de Utopía al alemán, al italiano, al francés, al inglés y al holandés, publicadas durante el Quinientos. En la España peninsular, donde el texto no se imprimió una sola vez en el siglo xvi, la difusión de Utopía parece haber sido menos intensa que en otras partes de Europa. Sin embargo, Utopía tuvo un éxito considerable en los dominios americanos de la Corona española, especialmente en la Nueva España, donde la obra fue leída, traducida, anotada y llevada a la práctica. El presente artículo está dedicado a analizar la difusión de Utopía en la América del siglo xvi y a investigar la estrecha relación que existió en el Quinientos entre la obra de Tomás Moro y el Nuevo Mundo.
AB - La Utopía de Tomás Moro tuvo una notable difusión en la Europa del siglo xvi, donde la obra se imprimiría hasta en once ocasiones. A estas ediciones latinas, que vieron la luz en Lovaina, París, Basilea, Florencia, Colonia y Wittenberg, es preciso sumar las traducciones vernáculas de Utopía al alemán, al italiano, al francés, al inglés y al holandés, publicadas durante el Quinientos. En la España peninsular, donde el texto no se imprimió una sola vez en el siglo xvi, la difusión de Utopía parece haber sido menos intensa que en otras partes de Europa. Sin embargo, Utopía tuvo un éxito considerable en los dominios americanos de la Corona española, especialmente en la Nueva España, donde la obra fue leída, traducida, anotada y llevada a la práctica. El presente artículo está dedicado a analizar la difusión de Utopía en la América del siglo xvi y a investigar la estrecha relación que existió en el Quinientos entre la obra de Tomás Moro y el Nuevo Mundo.
KW - New Spain
KW - New World
KW - Thomas More
KW - Utopia
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/11095570-fe26-3fd7-a493-fccf7801e82c/
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85191313884&partnerID=8YFLogxK
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9304859
U2 - 10.25145/j.cemyr.2024.32.11
DO - 10.25145/j.cemyr.2024.32.11
M3 - Artículo
SN - 1135-125X
VL - 2024
SP - 217
EP - 237
JO - Cuadernos del CEMYR
JF - Cuadernos del CEMYR
IS - 32
ER -