TY - JOUR
T1 - Actitudes del profesorado de formación vial en formación para educar personas conductoras con riesgo cero
AU - Jariot Garcia, Merce
AU - Rodriguez Parron, Montserrat
AU - Tello-Sánchez, Jose
AU - Montane Capdevila, Josep
N1 - Publisher Copyright:
© (2024), (Universidad de Granada). All Rights Reserved.
PY - 2024/6/20
Y1 - 2024/6/20
N2 - Existen escasas investigaciones sobre las actitudes del profesorado de formación vial hacia la enseñanza de la conducción segura. Los datos sobre accidentalidad muestran la necesidad de investigar sobre el papel de este profesional en la capacitación de personas conductoras, puesto que a nivel internacional la educación destaca por ser una herramienta imprescindible para mejorar la seguridad vial. Se ha aplicado un cuestionario para evaluar la predisposición a la enseñanza de la conducción segura (EPRECONS) del profesorado a una muestra de 378 aspirantes en formación. Los resultados muestran que el cuestionario tiene buenas propiedades psicométricas. Los 9 factores que lo integran contribuyen a explicar la variable dependiente, aunque los que mejor lo hacen son: “anticipación al riesgo”, “práctica de conducción segura” y “control social de riesgos”, todos ellos relacionados con el comportamiento de la persona como conductora. Se visualizanalgunas diferencias en los modelos por sexo: en los hombres la predisposición a formar personas conductoras seguras se explica principalmente por el factor “práctica de conducción segura”, mientras que en las mujeres por el factor “anticipación al riesgo”. Las profesoras muestran mayor nivel de seguridad en “alcohol y conducción” y mayores niveles competenciales en “transmisión de sentimientos”. Los resultados obtenidos suponen un notable avance por su contribución en el diseño de acciones formativas relacionadas con la formación de estos profesionales y permiten considerarlos como modelos docentes que inciden en la formación inicial de personas conductoras seguras, favoreciendo así, la reducción de la siniestralidad y avanzando hacia el riesgo cero.
AB - Existen escasas investigaciones sobre las actitudes del profesorado de formación vial hacia la enseñanza de la conducción segura. Los datos sobre accidentalidad muestran la necesidad de investigar sobre el papel de este profesional en la capacitación de personas conductoras, puesto que a nivel internacional la educación destaca por ser una herramienta imprescindible para mejorar la seguridad vial. Se ha aplicado un cuestionario para evaluar la predisposición a la enseñanza de la conducción segura (EPRECONS) del profesorado a una muestra de 378 aspirantes en formación. Los resultados muestran que el cuestionario tiene buenas propiedades psicométricas. Los 9 factores que lo integran contribuyen a explicar la variable dependiente, aunque los que mejor lo hacen son: “anticipación al riesgo”, “práctica de conducción segura” y “control social de riesgos”, todos ellos relacionados con el comportamiento de la persona como conductora. Se visualizanalgunas diferencias en los modelos por sexo: en los hombres la predisposición a formar personas conductoras seguras se explica principalmente por el factor “práctica de conducción segura”, mientras que en las mujeres por el factor “anticipación al riesgo”. Las profesoras muestran mayor nivel de seguridad en “alcohol y conducción” y mayores niveles competenciales en “transmisión de sentimientos”. Los resultados obtenidos suponen un notable avance por su contribución en el diseño de acciones formativas relacionadas con la formación de estos profesionales y permiten considerarlos como modelos docentes que inciden en la formación inicial de personas conductoras seguras, favoreciendo así, la reducción de la siniestralidad y avanzando hacia el riesgo cero.
KW - changing attitudes
KW - driver education
KW - driving instructor
KW - road safety education
KW - road safety training
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85197533583&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/57f8bd11-8f23-3eae-bb80-57ee7c22ea5a/
UR - https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/97ebedc7-ce36-4fc0-9ca0-f0860c4cdc31
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9713229
U2 - 10.30827/relieve.v30i1.26683
DO - 10.30827/relieve.v30i1.26683
M3 - Artículo
SN - 1134-4032
VL - 30
JO - RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa
JF - RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa
IS - 1
ER -