Red para el estudio de la madera arqueológica

  • Pique Huerta, Raquel (Principal Investigator)
  • Lopez Bulto, Josep Oriol (Collaborator)
  • Palomo Pérez, Antonio (Collaborator)
  • Dominguez Delmas, Marta (Collaborator)
  • Fernando Betancor Pérez (Collaborator)
  • Isabel, Expósito (Collaborator)
  • María del Carmen Cruz de Mercada (Collaborator)
  • María del Carmen Gil Vega (Collaborator)
  • Alcolea Gracia, Marta (Investigator)
  • Delgado Darias, Teresa (Investigator)
  • Duque Espino, David (Investigator)
  • Ethel Allué Martí (Investigator)
  • Maria Martin Seijoo (Investigator)
  • Picornell-Gelabert, Llorenç (Investigator)
  • Rodríguez Ariza, Maria Oliva (Investigator)
  • Vidal Matutano, Paloma (Investigator)
  • YOLANDA, CARRIÓN MARCO (Investigator)

Project Details

Description

La importancia del uso de la madera está sobre todo evidenciada en los yacimientos con buena conservación de la materia orgánica, ya sea por
desecación, saturación de agua, por contacto con ciertos materiales o incluso por carbonización. Aunque se tiende a considerar que, en la
península Ibérica, el archipiélago Balear y el Canario no se dan condiciones favorables a la conservación de la materia orgánica en yacimientos
arqueológicos, lo cierto es que cada vez son más frecuentes la aparición de contextos con una preservación excepcional de estos materiales.
Pese a que algunos yacimientos han sido objeto de publicaciones detalladas estos no representan ni mucho menos la amplia diversidad de
contextos y cronologías que han aportado materiales leñosos y, sobre todo, no han dado lugar todavía a trabajos de síntesis que permitan
ilustrar el desarrollo de las tecnologías de la madera.
El objetivo principal de esta red (modalidad Redes temáticas) es llenar el vacío de información existente sobre el origen y desarrollo de los
conocimientos botánicos, ecológicos y técnicos relacionados con la madera como recurso básico entre las sociedades pretéritas que habitaron
la Península Ibérica y los archipiélagos Balear y Canario. Dicho propósito implica también proponer nuevas metodologías y técnicas analíticas
para obtener el máximo volumen y calidad de datos a partir de estos materiales orgánicos. Junto a estas intenciones, la red pretende además
superar la dispersión y fragmentación de información actualmente existente con la puesta en marcha de una base de datos de publicaciones,
informes y fondos de museos, y la puesta en común de las diferentes propuestas de estudio de las maderas patrimoniales que se han aplicado
en la Península Ibérica y los archipiélagos Balear y Canario. Con ello, se pretende detectar los problemas derivados del estudio de las maderas
arqueológicas de estas áreas geográficas y desarrollar un protocolo flexible de actuación sistematizado y común para su estudio.
StatusActive
Effective start/end date1/06/2331/05/25

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.