¿QUE ES DIFERENTE EN EL PROCESAMIENTO DE ESTIMULOS ESTRESANTES TRAUMATICOS POR EL SNC? UNA VISION DESDE EL NUCLEO PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO Y EL EJE HIPOFISARIO-ADRENAL

Project Details

Description

AUNQUE ESTAMOS EXPUESTOS DIARIAMENTE A ESTIMULOS ESTRESANTES PSICOSOCIALES (EMOCIONALES) CON POCAS CONSECUENCIAS, LA EXPOSICION AGUDA A SITUACIONES TRAUMATICAS CAUSA INICIALMENTE UNA MARCADA ALTERACION FISIOLOGICA Y PSICOLOGICA QUE, EN UNA PARTE DE SUJETOS ESPECIALMENTE VULNERABLES, ACABA EN LA APARICION DEL TRASTORNO DE ESTRES POS-TRAUMATICO (PTSD) Y/O DEPRESION. AUNQUE NO PODEMOS ESTUDIAR EN HUMANOS AQUELLOS CAMBIOS NEUROBIOLOGICOS CAUSADOS POR UN ESTIMULO TRAUMATICO QUE DESEMBOCARAN EN PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS, LOS MODELOS ANIMALES OFRECEN UNA OPORTUNIDAD UNICA EN ESTE SENTIDO. DESAFORTUNADAMENTE, AUNQUE SE HA DEDICADO GRAN ESFUERZO PARA CARACTERIZAR EN ANIMALES LAS CONSECUENCIAS CONDUCTUALES DE UNA SOLA EXPOSICION A CIERTOS ESTIMULOS ESTRESANTES CATALOGADOS COMO TRAUMATICOS, NO HAY UN CRITERIO RIGUROSO PARA CONSIDERAR UN ESTIMULO ESTRESANTE COMO TAL, CON LA CONSIGUIENTE INCERTIDUMBRE RESPECTO A SU VALIDEZ. AUN MAS CRITICO ES QUE BASICAMENTE IGNORAMOS QUE DIFIERE REALMENTE EN EL PROCESAMIENTO POR EL SNC DE ESTIMULOS COTIDIANOS RESPECTO A ESTIMULOS TRAUMATICOS. CONSIDERAMOS QUE EL PRESENTE PROYECTO SE SUSTENTA EN CUATRO FUNDAMENTOS. PRIMERO, UNA ACTIVACION POTENTE Y PROLONGADA DEL EJE HIPOTALAMICO-HIPOFISARIO-ADRENAL (HHA), EL SISTEMA BIOLOGICO MAS USADO COMO MARCADOR DE ESTRES, ES UNA CONDICION NECESARIA PARA QUE UN ESTIMULO ESTRESANTE SE CONSIDERE COMO TRAUMATICO. SEGUNDO, LA IDENTIFICACION DEL SELLO NEUROBIOLOGICO DE LOS ESTIMULOS TRAUMATICOS REQUIERE DE LA COMPARACION CON ESTIMULOS QUE NO LO SON. TERCERO, LOS ESTIMULOS TRAUMATICOS DESENCADENARIAN CAMBIOS TRANSCRIPTOMICOS ESPECIFICOS EN AQUELLAS AREAS CORTICO-LIMBICAS CRITICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE ESTIMULOS EMOCIONALES (CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL, FORMACION HIPOCAMPAL, AMIGDALA Y SEPTUM LATERAL). CUARTO, EL NUCLEO PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO (PVN) Y ESPECIALMENTE SU POBLACION DE NEURONAS QUE EXPRESAN LA HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA (CRH), BIEN CONOCIDA POR SU PAPEL CRITICO EN LA REGULACION DEL EJE HHA, JUGARIA, EN BASE A ESTUDIOS RECIENTES, UN PAPEL MUY RELEVANTE EN LAS CONSECUENCIAS CONDUCTUALES A CORTO PLAZO DEL ESTRES. PROPONEMOS EN BASE A TODO ELLO QUE HAY UN DIALOGO BIDIRECCIONAL ESTIMULADOR ENTRE LAS AREAS CORTICO-LIMBICAS Y LAS NEURONAS CRH DEL PVN, JUGANDO ESTAS UN PAPEL CLAVE EN EL CONTROL DE LA RESPUESTA GLOBAL DEL SNC A ESTIMULOS TRAUMATICOS Y SUS EFECTOS ENDOCRINOS Y CONDUCTUALES A LARGO PLAZO. PARA VALIDAR ESTA HIPOTESIS, DEMOSTRAREMOS QUE UNA SOLA EXPOSICION A UN ESTIMULO DE MEDIANA INTENSIDAD (NO TRAUMATICO), LA RESTRICCION DE MOVIMIENTOS, NO INDUCE CAMBIOS A LARGO PLAZO REMINISCENTES DEL PTSD, SI HACIENDOLO AQUELLOS CONSIDERADOS COMO MUY INTENSOS (TRAUMATICOS). LOS DOS POSIBLES ESTIMULOS TRAUMATICOS SERAN LA INMOVILIZACION EN PLANCHAS (IMO) Y UNA VERSION MODIFICADA DEL DENOMINADO ESTRES UNICO PROLONGADO (SPS: EXPOSICION SECUENCIAL A RESTRICCION DE MOVIMIENTOS, NADO FORZADO Y ANESTESIA) QUE SUSTITUYE LA RESTRICCION DE MOVIMIENTOS POR LA IMO PARA INCREMENTAR SU INTENSIDAD (SPSI). REALIZAREMOS UN ANALISIS TRANSCRIPTOMICO COMPARATIVO DE LAS NEURONAS CORTICO-LIMBICAS ACTIVADAS EN RESPUESTA AL ESTIMULO TRAUMATICO RESPECTO AL QUE NO, USANDO LA TECNICA “PHOSPHORIBOTRAP”. FINALMENTE EVALUAREMOS EL IMPACTO A CORTO Y LARGO PLAZO DEL ESTIMULO TRAUMATICO SOBRE EL EJE HHA Y EL PAPEL CRITICO DE LAS NEURONAS DE CRH DEL PVN EN LA ACTIVACION DEL SNC Y SUS EFECTOS NEUROENDOCRINOS Y CONDUCTUALES, INHIBIENDOLAS SELECTIVAMENTE MEDIANTE TECNICAS QUIMIOGENETICAS (DREADDS).
StatusActive
Effective start/end date1/09/2131/08/24

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.