PROGRAMMING GILT NUTRITION AND MANAGEMENT TO OPTIMIZE SOW’S LIFETIME PRODUCTIVITY:GILT REARING AND CONDITIONING.

Project Details

Description

El aumento de la prolificidad y el potencial crecimiento magro de las cerdas actuales ha provocado un aumento de la tasa de reposición y
un descenso de la longevidad de las reproductoras. Entre las causas de desvieje, además de las tradicionales (baja productividad, fallo
reproductivo, por edad,) han aumentado los descartes por problemas locomotores y especialmente por muerte o eutanasia y
mayoritariamente se producen alrededor del parto. Por otra parte, nacen más lechones por parto y aumenta la proporción de lechones de
bajo peso. Esté hecho complica el manejo de las camadas en la maternidad, aumenta la mortalidad de lechones e incluso puede
comprometer el futuro productivo de los más pequeños.
Las cerdas actuales difieren sustancialmente de las cerdas de finales del siglo pasado. La industria porcina ha reaccionado modificando el
manejo y bienestar y ajustando la alimentación en las distintas fases del ciclo productivo, pero no ha sido capaz hasta el momento de
ofrecer una alternativa plenamente satisfactoria. El punto más controvertido se centra en la recría y preparación de las cerdas jóvenes
antes de la entrada al ciclo productivo y la capacidad de la cerda joven de realizar con éxito el primer ciclo productivo y en menor medida
también el segundo.
Los principales objetivos del subproyecto 1 son: a) estudiar el efecto de la alimentación en edades tempranas de la recría sobre el
crecimiento y composición corporal de la cerda a la entrada del ciclo productivo y sobre su vida productiva y productividad, b) Encontrar
un método, de fácil implementación en condiciones comerciales, para diferenciar, antes de entrar al ciclo productivo, entre cerdas jóvenes
viables (de supuesta alta longevidad) y no viables (de supuesta longevidad comprometida). El método (LonGilt) se basará no solo en la
edad, peso vivo y características morfológicas de la cerda sino también parámetros fisiológicos y otros no fisiológicos. Otros objetivos
compartidos con el subproyecto 2 son: estudiar y entender en que medida la recría de la cerda joven afecta su estado hormonal, el
desarrollo de la glándula mamaria y la maduración del sistema inmunitario; así como la repercusión que pueda tener durante el primer y
segundo ciclos productivo de la cerda.
La fase experimental se realizará en granjas comerciales. En un primer ensayo de caracterización con 600 cerdas monitorizadas desde la
recría, (+/-50 kg de peso vivo), la adaptación (2 granjas comerciales; 300 cerds/granja) hasta el tercer ciclo productivo. Se registrará los
parámetros productivos y se tomaran muestras de suero para crear una base de datos con las características productivas y metabólicas
de las 600 cerdas que han de servir para generar el índice LonGilt. En una segunda prueba en un diseño 2x2 se utilizarán otras 600
cerditas de dos genéticas que difieran en su prolificidad (de 11 a 14 vs >15 nacidos vivos) y con dos piensos diferentes durante la recría y
adaptación a la graja de destino (3,0 vs 2,3 g de LisDIS/Mcal EN) siguiendo el mismo protocolo hasta 2ndo ciclo. Se estudiará, la tasa de
crecimiento en función de la categoría de peso, los perfiles metabolómicos y hormonales, la composición corporal mediante Tomografía
Computarizada para poder correlacionar con los parámetros productivos y de longevidad. Una vez desarrollado y validado LonGilt, podrá
ser utilizado a nivel de granja como herramienta de toma de decisiones, para la selección precoz de cerdas a final de la fase de recría.
StatusActive
Effective start/end date1/09/2431/12/27