MULTI-LAYER SENSING AND POSITIONING

Project Details

Description

Este proyecto pretende sentar las bases de futuros sistemas de geolocalización/posicionamiento que se espera adopten una combinación
de diversas tecnologías, tanto terrestres como satelitales, mejorando así la precisión, robustez y fiabilidad, independientemente de las
condiciones de trabajo. Si bien los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) constituyen hoy en día la herramienta estándar y
esencial para navegación en exteriores, tienen dificultades para proporcionar un rendimiento aceptable cuando operan en escenarios de
interiores, cañones urbanos profundos o sujetos a interferencias y ataques de spoofing. Estos dos últimos, cada vez más frecuentes
debido a la falta de autenticación y medidas de seguridad en las señales GNSS convencionales.
Las instituciones públicas y la industria están tomando conciencia del interés estratégico de disponer de un sistema de posicionamiento
fiable, preciso y siempre disponible. A nivel gubernamental, para garantizar servicios de geolocalización seguros, soberanos y globales
que apoyen la gestión de crisis, protección de infraestructuras críticas, vigilancia y acciones externas más allá de las fronteras nacionales;
mientras que a nivel industrial, como acceso a un enorme mercado con ingresos superiores a los 300.000 millones de euros en 2030.
Actualmente existe un amplio consenso en que la única manera de lograr un sistema de posicionamiento, navegación y tiempo (PNT)
capaz de cumplir tales expectativas es mediante la combinación de múltiples tecnologías. De ahí que se haya acuñado el término sistema
de posicionamiento "multicapa" para referirse a un sistema de sistemas, que combina diferentes tecnologías para aprovechar sus
sinergias y compensar sus debilidades. En línea con este interés estratégico, el proyecto propone un enfoque multicapa para
posicionamiento y sensado, que complemente GNSS con el soporte terrestre proporcionado por redes terrestres 5G/6G y el soporte
espacial proporcionado por futuras constelaciones de satélites LEO.
Del lado terrestre, los sistemas celulares 5G/6G poseen señales dedicadas para posicionamiento que están evolucionando para
proporcionar posicionamiento de alta precisión aprovechando características emergentes como las superficies inteligentes reconfigurables
(RIS) y la integración con redes no terrestres (NTN) 5G/6G. El proyecto pretende contribuir a estos esfuerzos de investigación,
extendiendo el concepto de RIS a "entornos inteligentes", estudiando los límites de rendimiento alcanzables, y combinando algoritmos de
posicionamiento y sensado para implementaciones cell-free.
Del lado espacial, el interés por satélites LEO ha crecido exponencialmente en los últimos años impulsado por el surgimiento de la
economía NewSpace. Este contexto ha impulsado la definición de futuros satélites LEO diseñados específicamente para PNT. El proyecto
pretende contribuir a este campo mediante el diseño de nuevas señales LEO específicas para posicionamiento, la integración con 5G/6G
NTN y el uso de señales de satélites LEO existentes, utilizados principalmente para comunicaciones, como señales de oportunidad (SOO)
para posicionamiento.
Finalmente, aprovechando la exitosa experiencia en GNSS del grupo, el proyecto pretende contribuir también a mejorar esta tecnología
mediante la investigación de mecanismos de autenticación y encriptación para posicionamiento GNSS seguro, y el desarrollo de técnicas
edge/cloud para detección de interferencias/spoofing
StatusActive
Effective start/end date1/09/2431/12/27