KNOWLEDGE AND AWARENESS OF PERSONALISATION ALGORITHMS ON DIGITAL COMMUNICATION PLATFORMS

Project Details

Description

Los algoritmos de personalización se han convertido en un elemento sociocultural central en la selección y consumo de contenidos en las
redes sociales y los servicios audiovisuales bajo demanda (plataformas de comunicación). Este proyecto Tipo A de investigación
orientada dentro del área de ciencias sociales y la subárea de comunicación tiene como hipótesis de partida que ser capaz de interactuar
con los algoritmos de personalización de plataformas de comunicación de forma consciente, crítica y saber qué acciones se pueden tomar
para tener mayor autonomía y evitar posibles sesgos debe ser una competencia generalizada en la sociedad. Entender la alfabetización
algorítmica de la población joven adulta, el segmento más activo en el uso de plataformas de comunicación, detectar sus principales
tácticas, imaginarios y actitudes en su interacción con algoritmos de personalización resulta crucial para identificar posibles brechas
digitales relacionadas con niveles preexistentes de desigualdades sociales y culturales que pueden manifestarse en la capacidad para
aprovechar el uso de la tecnología. Por ello, este proyecto tiene los siguientes objetivos generales (OGs): 1) Conocer la alfabetización
algorítmica de la población jóven adulta española en relación a los algoritmos de personalización de las plataformas de comunicación
teniendo en consideración diferentes variables sociodemográficos (género, edad y nivel de estudios); 2) explorar las interacciones y
prácticas de consumo en relación a sus imaginarios algorítmicos; 3) analizar la identificación de sesgos de los algoritmos de
personalización por parte de los jóvenes adultos españoles; y 4) impulsar el nivel de alfabetización algorítmica en relación a las
plataformas digitales de comunicación y sus sistemas de personalización. El desarrollo de este proyecto se plantea en 2 fases principales.
La primera (OGs 1, 2 y 3) analizará los niveles de alfabetización algorítmica, las interacciones y prácticas de consumo de las personas
usuarias y los posibles sesgos utilizando una aproximación metodológica mixta: a) encuesta con una muestra representativa de la
población joven-adulta (18 a 35 años) de todo el territorio español; b) análisis de contenido cualitativo para el estudio de la legislación y
los términos y condiciones de uso; c) entrevistas en profundidad; y d) métodos digitales para analizar los discursos públicos sobre
algoritmos de personalización. La segunda fase (OG4) se focalizará en potenciar la alfabetización algorítmica de la sociedad española
generando materiales audiovisuales y un libro blanco creados a partir de talleres de codiseño con la población estudiada para potenciar la
transferencia de los resultados a la ciudadanía. Los resultados de esta investigación, a parte de ser una aportación relevante al
conocimiento científico a nivel internacional, tendrán un claro impacto sociocultural ayudando a las personas usuarias a garantizar unas
interacciones más críticas y conscientes con los algoritmos de personalización de las plataformas digitales de comunicación. Cabe
destacar que este proyecto está vinculado a la prioridad temática 4 Mundo Digital, Industria, Espacio y Defensa del Plan Estatal de
Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI 2021-2023). Con este planteamiento, este proyecto aumentará el conocimiento
sobre el proceso de digitalización y los retos de la implementación de la inteligencia artificial desde un punto de vista centrado en la
ciudadanía.
StatusActive
Effective start/end date1/09/2431/12/27