Medios digitales y redes sociales.Los discursos sobre la migración femenina marroquí en el mediterráneo: construcción de imaginarios, usos y recepción

Project Details

Description

Las migraciones y las políticas que las acompañan constituyen uno de los temas estratégicos de la agenda de la Unión Europea y España
en sus relaciones con otros países del entorno. El objeto de investigación de este trabajo se centra en las migraciones, de Marruecos
hacia España, específicamente de mujeres, flujos que suponen un espacio donde se producen frecuentemente situaciones de
incumplimiento de derechos humanos. Nos planteamos investigar sobre los discursos e imaginarios colectivos, creados por las noticias de
los diarios de información general digitales marroquíes y españoles publicadas en sus redes sociales, que subyacen en los procesos
migratorios Marruecos-España. Se analizará si estos discursos contribuyen a la generación de narrativas generadoras de estereotipos no
solo en la población de acogida sino además en las propias inmigrantes, provocando situaciones de vulnerabilidad. En este sentido el
discurso de los medios se contrastará con la recepción y uso de los mensajes de los medios de información general digitales y de las
redes sociales por parte de las mujeres migrantes marroquíes en España. Esta forma de entender el Mediterráneo como área no solo
geográfica sino además de intercambio de información virtual, será abordada y analizada en este proyecto mediante metodologías de
análisis de contenido cuantitativo de medios y redes sociales españoles y marroquíes y de grupos focales a mujeres marroquíes
inmigrantes. Se atenderá a la situación de las mujeres marroquíes migrantes en sus países de origen, los datos de accesibilidad, uso y
consumo de las tecnologías y de los medios utilizados para informarse. La presente investigación se focaliza en el uso social que se
deriva de las informaciones en la prensa digital y redes sociales en un espacio en que se producen intercambios, interactividad y
conversación; elementos constructores de la representación del destino en el imaginario de la persona inmigrante. El hecho que la
migración procedente de Marruecos se dirija principalmente a Andalucía, Cataluña, y en menor medida a Valencia; hace que el presente
proyecto tome en consideración a estos territorios en el objeto de estudio y se analicen los diarios digitales y sus redes en estas
comunidades autónomas y en los medios y redes de Marruecos. Las mujeres marroquíes migrantes utilizan además de las redes sociales
y los medios de comunicación, otras conexiones cercanas como familia, amistades y redes cercanas, como fuente de información en su
proceso migratorio. Así, estas mujeres construyen otros imaginarios que difieren de los de los diarios digitales y pueden ayudar a
identificar correctamente a los actores involucrados en los procesos migratorios. Además, pueden utilizar estos medios digitales para
acceder a un espacio donde pueden expresar su opinión, y compartir experiencias que favorezcan su integración en España. El equipo de
investigación, conformado por un colectivo interdisciplinar, promueve en este estudio aspectos innovadores que incluyen en su propuesta
la difusión de recomendaciones encaminadas a la contribución de la mejora de gestión de los flujos migratorios desde una perspectiva
social y responsable en línea con el área estratégica AE2 Cultura, creatividad y sociedad inclusiva, con el reto demográfico y de cohesión
social del Plan Estatal de Investigación Científica Técnica y de Innovación 2021-2023 y con la proyección de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
StatusActive
Effective start/end date1/09/2431/12/27