THE INTERACTION BETWEEN PHONOLOGY AND DERIVATION AND INFLECTION PROCESSES IN ROMANCE LANGUAGES: CURRENT CHALLENGES FOR MORPHOLOGY-PHONOLOGY INTERFACE THEORIES

Project Details

Description

Este subproyecto, siguiendo la línea del Proyecto PID2020-113871GB-C22, tiene como objetivo general el estudio de la interacción entre
la fonología y la morfología. El marco teórico común es la teoría de la optimidad, un modelo basado en la interacción de restricciones
transgredibles, ampliamente investigado por los miembros de este subproyecto. Este marco teórico general es compartido con el
subproyecto 1, aunque en nuestro caso, el foco de atención se centrará en los aspectos computacionales de dos teorías de la interfaz
morfología-fonología, la Teoría de la Correspondencia Transderivacional y la teoría de la optimidad estratal, así como la Morfología
Distribuida, y en menor grado las teorías representacionales, que son el objeto de estudio del subproyecto 1. La propuesta se estructura
en tres ejes temáticos específicos, con su base empírica en fenómenos del catalán, y otras lenguas, especialmente románicas. El objetivo
general de este subproyecto es evaluar la validez y eficacia de la teoría estratal, que incorpora las nociones de ciclicidad y estratificación,
en comparación con la Morfología Distribuida y en contraposición a la Teoría de la Correspondencia Transderivacional, a partir del
análisis de (i) efectos cíclicos fonológicos de naturaleza segmental y métrica en contextos de derivación y flexión, (ii) la interpretación
morfofonológica de los ciclos sintácticos responsables de la concordancia y la formación del grupo clítico, (iii) los incrementos del radical o
alomorfos de este, y (iv) la interacción entre estructura métrica recursiva y fonología segmental. En cuanto a los efectos cíclicos
fonológicos, se investigarán la silabificación de las vocales altas en el sistema verbal catalán y en nombres deverbales, la subaplicación
de la reducción vocálica en el catalán de Mallorca en contextos de derivación y flexión, y la asignación del acento en español. En relación
a la interpretación morfofonológica de los ciclos sintácticos, se investigarán la interacción entre el sistema de número y el de género en
asturiano, así como las asimetrías en la concordancia del asturiano, y la interpretación prosódica de la estructura sintáctica en la
formación del grupo clítico y su relación con el movimiento de núcleo en variedades del catalán con desplazamiento del acento en
secuencias encliticizadas. Por otra parte, se explorarán otros fenómenos de la interfaz morfología-fonología que afectan a los radicales en
contextos de derivación y flexión, concretamente las interacciones de los elementos temáticos verbales con el radical en catalán y
español, la velarización en el verbo de las lenguas románicas y la epéntesis morfológica en los gentilicios del catalán. Con respecto a la
interacción entre estructura métrica recursiva y fonología segmental, se investigará la tipología de la metafonía en lenguas románicas en
teoría de la optimidad.
StatusActive
Effective start/end date1/09/2431/12/28