Innovative tools for developing full potential after early adversity

Project Details

Description

La inclusión social y la lucha contra el abandono escolar, dos retos en los que la infancia (ex)tutelada es especialmente vulnerable, son prioridades de la Unión Europea (UE). De acuerdo a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez, suscrita por todos los estados miembros de la UE e inspiradora de sus políticas en torno a la protección de la infancia, los niños y
las niñas que no pueden vivir de forma temporal o permanente con sus familias –por muerte, desplazamiento o renuncia de sus progenitores a la patria potestad, o porque el Estado ha determinado que deben ser retirados de sus hogares en aras de su interés superior– tiene derecho a asistencia y protección especial por parte del Estado. Junto a la separación de sus primeras figuras parentales, muchos de estos niños y niñas han enfrentado otras formas de adversidad temprana -como abuso, negligencia o institucionalizaciónque
pueden haber afectado su desarrollo en varios niveles. La literatura científica ha señalado recurrentemente que suelen presentar una alta prevalencia de dificultades escolares y relacionales, así como mayores riesgos de exclusión social al llegar a la edad adulta. La escuela debería ser para
todos ellos/as no solo un lugar donde se sientan seguros e incluidos, sino también un espacio de resiliencia desde el que minimizar el impacto de posibles experiencias adversas y desarrollar todo su potencial. Sin embargo, sus particularidades a menudo resultan desconocidas para el profesorado,
lo que hace que sus comportamientos y necesidades no se interpreten correctamente.
BRIGHTER FUTURE es un proyecto orientado a la innovación en la capacitación de profesionales del ámbito educativo en el desarrollo de habilidades diversas, apropiadas, complejas y sensibles para la inclusión escolar y social de la infancia (ex)tutelada. BRIGHTER FUTURE adopta un enfoque innovador que, partiendo de la categoría amplia de “infancia ex(tutelada)”, distingue y atiende a las
particularidades de los distintos colectivos que la componen: quienes viven en instituciones, quienes lo hacen en familias de acogida y quienes viven en familias adoptivas. El consorcio del equipo del proyecto está formado por 3 universidades y 4 entidades que trabajan en el ámbito de la protección y los derechos de la infancia: Universitat Autònoma de Barcelona y CORA
(España); Universidad de Groningen y Pharos (Holanda); Universidad de Verona y Ayuntamiento de Turín (Italia); y PAC-UK (RU).
Los objetivos son:
1. Proporcionar módulos de capacitación para futuros/as profesionales de la educación para el desarrollo habilidades específicas con que trabajar con niños, niñas y adolescentes que han sido temporal o definitivamente separados de sus familias.
2. Poner a disposición de quienes ya trabajan en el ámbito educativo recursos de actualización profesional para el desarrollo de prácticas inclusivas y respuestas adecuadas al alumnado que ha experimentado adversidad temprana.
3. Facilitar la inclusión en los entornos educativos y en la sociedad en general con independencia de la diversidad de trayectorias vitales y situaciones familiares y personales.
4. Promover el desarrollo de meta-habilidades para futuros/as profesionales y para quienes ya están en servicio para la inclusión social en general.
5. Brindar herramientas a gestores y formuladores de políticas para diseñar intervenciones en el sistema educativo que combatan la discriminación educativa y psicosocial.
6. Proporcionar a familiares y otras personas de referencia de niños, niñas y adolescentes que han sufrido adversidad temprana información y recursos para interpretar y responder adecuadamente a sus reacciones y comportamientos.
7. Contribuir a la desestigmatización y sensibilización en torno a la infancia (ex)tutelada y al desarrollo de sus derechos.
El principal resultado esperado es un módulo de capacitación profesional que pueda incluirse en los grados de ciencias de la educación y en cursos de actualización profesional. Asimismo, se creará
una biblioteca online con piezas cortas de información para profesionales ya en activo y otras personas interesadas.
Los principales destinatarios son: universidades europeas, profesionales del ámbito de la educación en activo y en formación, así como el sistema educativo de infantil, primaria y secundaria, la infancia
(ex)tutelada y la sociedad en general.
El proyecto se desarrollará a través de las siguientes actividades: 3 eventos conjuntos de capacitación del personal; 9 talleres locales; 1 escuela de verano, 7 eventos multiplicadores nacionales y 1 internacional.
Durante su ejecución, con una duración de 30 meses, el proyecto pretende llegar a 1500 personas entre beneficiarios directos e indirectos.
AcronymBRIGHTER FUTURE
StatusFinished
Effective start/end date1/11/1928/02/23

Collaborative partners

  • University of Verona (Project partner)
  • Coordinadora de Asociaciones de Adopción y Acogimiento (CORA) (Project partner)
  • University of Groningen (Project partner)
  • Comune di Torino (Project partner)
  • Family Action (Project partner)
  • Stichting Pharos Expertisecentrum Gezondheidsverschill (Project partner)

Funding

  • Servicio Español para la Internacionalización de la Educación: €214,247.00

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.