Resumen:
La finalidad del estudio sobre la influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de educación secundaria obligatoria exige de un previo análisis, identificación y definición de todas aquellas características, factores y variables que, interrelacionadas, intervienen y condicionan la aparición de las situaciones consideradas de riesgo de fracaso o abandono escolar tales como dificultades de adaptación escolar, hipomotivación académica, retraso escolar, falta de hábitos escolares, trastornos psicológicos, por citar algunos. Todo ello tiene como propósito diseñar y desarrollar instrumentos, estrategias de intervención y prevención que guíen la construcción de un modelo de orientación centrado en el alumno, profesor y centro.
A partir de los anteriores propósitos, se deriva el establecimiento de un conjunto de objetivos que guiarán la actuación del presente proyecto:
Definir las características de los alumnos que presentan comportamientos disruptores, asociados a situaciones de fracaso escolar, en las aulas y centros de secundaria.
Identificar factores clave que influyen en la aparición de conductas disruptivas en el aula y en el centro educativo.
Determinar la preponderancia de factores interrelacionados en la aparición de problemas de comportamiento en el aula y en el centro educativo, que fomentan el riesgo de fracaso escolar.
Analizar, diseñar y desarrollar instrumentos y estrategias de intervención en prevención primaria, secundaria y terciaria.
Establecer un modelo de orientación para profesores, alumnos y centros.