Project Details
Description
Este proyecto investigará qué categorías funcionales pueden ser expletivas en las lenguas naturales, de acuerdo con la hipótesis según la
cual, a pesar de no introducir ninguna contribución semántica al significado lingüístico, dichas categorías transmiten significados
expresivos más allá de la gramática. Así pues, este proyecto aspira a tener una contribución importante a la teoría lingüística en lo que
respecta a comprender qué puede considerarse una categoría expletiva en la Gramática Universal, el programa minimista de la gramática
generativa, la semántica formal y el modelo de semántica de compromisos desarrollado para la interfaz sintaxis-pragmática. Vamos a
cubrir estudios sincrónicos y diacrónicos que aumentarán nuestro conocimiento de qué es un buen candidato a una categoría expletiva y
cuáles son los cambios potenciales que afectan a un ítem lingüístico hasta convertirse en un ítem expletivo. El presente proyecto también
tiene una perspectiva experimental mediante la introducción de estudios de elicitación y estudios de corpus. Se van a recopilar datos
procedentes de modalidades orales y escritas de las lenguas naturales objeto de estudio por medio de diversos métodos psicolingüísticos
para investigar si la presencia de diferentes tipos de expletivos afecta el procesamiento de las secuencias lingüísticas. También queremos
entender hasta qué punto los elementos expletivos son opcionales y redundantes, tanto en la comprensión como en la producción de
enunciados. La investigación a partir de corpus, como la realizada en relación con la aparición de marcadores discursivos deverbales en
español, se realizará accediendo a corpus públicos de las lenguas investigadas (e.g. CORPES XXI, CORDE, CICA, Davies corpora).
cual, a pesar de no introducir ninguna contribución semántica al significado lingüístico, dichas categorías transmiten significados
expresivos más allá de la gramática. Así pues, este proyecto aspira a tener una contribución importante a la teoría lingüística en lo que
respecta a comprender qué puede considerarse una categoría expletiva en la Gramática Universal, el programa minimista de la gramática
generativa, la semántica formal y el modelo de semántica de compromisos desarrollado para la interfaz sintaxis-pragmática. Vamos a
cubrir estudios sincrónicos y diacrónicos que aumentarán nuestro conocimiento de qué es un buen candidato a una categoría expletiva y
cuáles son los cambios potenciales que afectan a un ítem lingüístico hasta convertirse en un ítem expletivo. El presente proyecto también
tiene una perspectiva experimental mediante la introducción de estudios de elicitación y estudios de corpus. Se van a recopilar datos
procedentes de modalidades orales y escritas de las lenguas naturales objeto de estudio por medio de diversos métodos psicolingüísticos
para investigar si la presencia de diferentes tipos de expletivos afecta el procesamiento de las secuencias lingüísticas. También queremos
entender hasta qué punto los elementos expletivos son opcionales y redundantes, tanto en la comprensión como en la producción de
enunciados. La investigación a partir de corpus, como la realizada en relación con la aparición de marcadores discursivos deverbales en
español, se realizará accediendo a corpus públicos de las lenguas investigadas (e.g. CORPES XXI, CORDE, CICA, Davies corpora).
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/09/24 → 31/12/27 |