Project Details
Description
La transición de la sociedad industrial hacia la sociedad post-industrial está generado mayores niveles de desigualdad social y la emergencia de nuevas realidades de exclusión social. Todo ello tiene un fuerte impacto sobre las configuraciones socio-espaciales urbanas. Por una parte, factores como la atracción de la inmigración, la fragilización de las redes comunitarias, la desestabilización de las estructuras familiares tradicionales y la precarización del empleo golpean con más fuerza las ciudades y conllevan la emergencia de nuevos colectivos en situación de riesgo o exclusión social. Por otra parte, los colectivos sociales más vulnerables tienden a experimentar procesos de segregación en el espacio urbano, concentrándose en barrios que acostumbran a quedar fuera de las dinámicas de prosperidad de la ciudad. Ambos procesos, estrechamente ligados entre si, parecen estar manifestándose en las principales ciudades españolas.
Ésta investigación tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar el conocimiento sobre el fenómeno de la exclusión social urbana en España, en su doble dimensión social y territorial (sus causas, características y condicionantes); por otra parte, averiguar qué tipo de políticas públicas favorecen los procesos de inclusión social de los barrios en situación de multi-degradación y de las personas que habitan en ellos. Para llevar a cabo esta tarea, se analizaran las trayectorias históricas de conformación de las configuraciones socio-espaciales y las principales características sustantivas y procesuales de las políticas de inclusión social en cinco grandes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Murcia.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 13/12/04 → 13/12/07 |
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.