LAS INTERACCIONES ECONOMICAS Y SOCIALES SE PRODUCEN EN UNA VARIEDAD DE CONTEXTOS INSTITUCIONALES, QUE INFLUYEN DECISIVAMENTE EN LA
ASIGNACION DE RECURSOS RESULTANTE. ESTAS ASIGNACIONES PUEDEN EVALUARSE EN TERMINOS DIFERENTES; POR EJEMPLO, POR SU EFICIENCIA, SU
IMPARCIALIDAD, SUS PROPIEDADES DINAMICAS Y SUS IMPLICACIONES DE BIENESTAR, ENTRE OTROS. PERO EL ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES Y SU PAPEL EN
LA CONFORMACION DE LOS RESULTADOS SOCIALES DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LOS INCENTIVOS QUE PROPORCIONAN A LOS INDIVIDUOS Y DE LOS LIMITES
QUE IMPONEN A SUS ACCIONES. Y ESTOS, A SU VEZ, PUEDEN ESTAR PROFUNDAMENTE INFLUENCIADOS POR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ENTORNOS
ESPECIFICOS QUE QUEREMOS ESTUDIAR, CARACTERIZADOS POR LOS NIVELES DE INFORMACION A DISPOSICION DE LOS AGENTES, POR EL GRADO DE
INCERTIDUMBRE EN QUE OPERAN, POR LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES QUE LOS VINCULAN O EL GRADO DE RACIONALIDAD QUE ESTOS AGENTES EXHIBEN.
ESTO SUGIERE QUE DEBEMOS COMPLEMENTAR EL ESTUDIO DE MODELOS GENERALES CON UNA VARIEDAD DE MODELOS MAS ESPECIFICOS, CON EL FIN DE
CAPTURAR LAS DIFERENTES CUESTIONES QUE PUEDEN SURGIR EN CIERTOS CONTEXTOS Y, POR TANTO, ABORDAR NUESTRO INTERES GENERAL POR EL PAPEL DE LAS
INSTITUCIONES CON UN OJO PUESTO EN APLICACIONES ESPECIFICAS.