Project Details
Description
En el Subproyecto 1, liderado por la UAB, abordaremos dos de los principales objetivos del proyecto: el Objetivo 1 (explorar los
principales factores que condicionan el rendimiento de los lechones de bajo peso) y el Objetivo 3 (evaluar nuevas estrategias nutricionales
y de manejo). Para ello, planeamos realizar diferentes ensayos en coordinación con el Subproyecto 2 (IRTA) y otras instituciones
externas, como el Agri-Food and Biosciences Institute (AFBI) (UK) y el Trouw Nutrition Swine Research Centre (TROUW) (NL). El Ensayo
1.1. se llevará a cabo en una granja comercial con un total de 120 cerdas y sus lechones que se clasificarán en categorías según su
crecimiento. Se atenderán los partos, registrando diferentes eventos y se recogerán muestras de heces a día 14 para analizar la
microbiota. También se tomarán muestras de sangre justo antes del destete para el estudio de diferentes biomarcadores. Con los
resultados obtenidos, esperamos poder definir modelos predictivos para identificar de forma temprana aquellos lechones de bajo peso al
nacimiento con baja probabilidad de prosperar. El Ensayo 1.2. se realizará en las instalaciones experimentales de AFBI como prueba de
concepto. Se explorarán tres tratamientos con lechones de bajo peso al nacimiento, incluyendo una lactancia convencional, la
administración oral intermitente de nutrientes y un placebo. Los análisis incluirán entre otros: estudios de metabolómica para evaluar el
efecto del flujo de nutrientes en la respuesta metabólica del animal, y escaneos DXA para evaluar su posible impacto permanente sobre el
crecimiento magro. El Ensayo 1.3. representa para nuestro grupo la oportunidad de implementar un modelo in vitro del colon del lechón
(biorreactores) para simular su microbiota intestinal. En este modelo, probaremos diferentes tratamientos, incluyendo medios de cultivo
modificados con altos niveles de proteína o fibra, así como tratamientos prebióticos o probióticos que se espera aumenten la producción
de compuestos neuroactivos como el GABA o la serotonina. También participaremos intensamente en el Ensayo 3.1.b liderado por el
IRTA, llevando a cabo este ensayo en nuestras instalaciones donde disponemos de comederos electrónicos capaces de registrar la
interacción individual de los cerdos con el comedero. En este ensayo, probaremos los alimentos lúdicos para lechones desarrollados por
el IRTA que hayan mostrado una mayor preferencia, combinados o no con una estrategia de variedad sensorial, evaluando sus efectos
sobre el rendimiento y el comportamiento. Los lechones de este ensayo provendrán del IRTA, donde habrán recibido los mismos
tratamientos durante la lactancia (creep-feed) (Ensayo 3.1.a). Finalmente, en el Ensayo 3.2., evaluaremos en un total de 36 camadas el
potencial de la lactancia intermitente, combinada o no con el mantenimiento de las camadas tras el destete, para estimular el consumo de
creep-feed y de pienso en los lechones de bajo rendimiento. Este ensayo se llevará a cabo en colaboración con TROUW, explorando el
potencial de estas estrategias para reducir el impacto negativo del destete en estos animales. Las instalaciones dispondrán de comederos
electrónicos capaces de registrar el consumo individual de animales alojados en grupo y se realizarán diferentes muestreos de sangre,
contenido digestivo y tejidos para el estudio de la microbiota, la función intestinal, el sistema inmunitario así como diferentes mediadores
del eje intestino-cerebro, particularmente aquel
principales factores que condicionan el rendimiento de los lechones de bajo peso) y el Objetivo 3 (evaluar nuevas estrategias nutricionales
y de manejo). Para ello, planeamos realizar diferentes ensayos en coordinación con el Subproyecto 2 (IRTA) y otras instituciones
externas, como el Agri-Food and Biosciences Institute (AFBI) (UK) y el Trouw Nutrition Swine Research Centre (TROUW) (NL). El Ensayo
1.1. se llevará a cabo en una granja comercial con un total de 120 cerdas y sus lechones que se clasificarán en categorías según su
crecimiento. Se atenderán los partos, registrando diferentes eventos y se recogerán muestras de heces a día 14 para analizar la
microbiota. También se tomarán muestras de sangre justo antes del destete para el estudio de diferentes biomarcadores. Con los
resultados obtenidos, esperamos poder definir modelos predictivos para identificar de forma temprana aquellos lechones de bajo peso al
nacimiento con baja probabilidad de prosperar. El Ensayo 1.2. se realizará en las instalaciones experimentales de AFBI como prueba de
concepto. Se explorarán tres tratamientos con lechones de bajo peso al nacimiento, incluyendo una lactancia convencional, la
administración oral intermitente de nutrientes y un placebo. Los análisis incluirán entre otros: estudios de metabolómica para evaluar el
efecto del flujo de nutrientes en la respuesta metabólica del animal, y escaneos DXA para evaluar su posible impacto permanente sobre el
crecimiento magro. El Ensayo 1.3. representa para nuestro grupo la oportunidad de implementar un modelo in vitro del colon del lechón
(biorreactores) para simular su microbiota intestinal. En este modelo, probaremos diferentes tratamientos, incluyendo medios de cultivo
modificados con altos niveles de proteína o fibra, así como tratamientos prebióticos o probióticos que se espera aumenten la producción
de compuestos neuroactivos como el GABA o la serotonina. También participaremos intensamente en el Ensayo 3.1.b liderado por el
IRTA, llevando a cabo este ensayo en nuestras instalaciones donde disponemos de comederos electrónicos capaces de registrar la
interacción individual de los cerdos con el comedero. En este ensayo, probaremos los alimentos lúdicos para lechones desarrollados por
el IRTA que hayan mostrado una mayor preferencia, combinados o no con una estrategia de variedad sensorial, evaluando sus efectos
sobre el rendimiento y el comportamiento. Los lechones de este ensayo provendrán del IRTA, donde habrán recibido los mismos
tratamientos durante la lactancia (creep-feed) (Ensayo 3.1.a). Finalmente, en el Ensayo 3.2., evaluaremos en un total de 36 camadas el
potencial de la lactancia intermitente, combinada o no con el mantenimiento de las camadas tras el destete, para estimular el consumo de
creep-feed y de pienso en los lechones de bajo rendimiento. Este ensayo se llevará a cabo en colaboración con TROUW, explorando el
potencial de estas estrategias para reducir el impacto negativo del destete en estos animales. Las instalaciones dispondrán de comederos
electrónicos capaces de registrar el consumo individual de animales alojados en grupo y se realizarán diferentes muestreos de sangre,
contenido digestivo y tejidos para el estudio de la microbiota, la función intestinal, el sistema inmunitario así como diferentes mediadores
del eje intestino-cerebro, particularmente aquel
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/09/24 → 31/12/27 |
Collaborative partners
- Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) (Subproject Responsible)