TY - JOUR
T1 - Utilidad clínica de las bandas oligoclonales
AU - Falip, M
AU - Tintore, M
AU - Jardi, R
AU - Duran, I
AU - Link, H
AU - Montalban, X
PY - 2001
Y1 - 2001
N2 - IntroducciónLa presencia de bandas oligoclonales (BOC) de inmunoglobulina G (IgG) en el LCR continúa siendo la alteración inmunológica de mayor utilidad para el diagnóstico de esclerosis múltiple (EM). La técnica que ha mostrado mayor sensibilidad para su determinación es el isoelectroenfoque seguido de inmunotinción. La prevalencia de BOC en pacientes afectos de EM varía en diferentes poblaciones, oscilando del 60 al 97%.ObjetivoDeterminar la prevalencia de BOC en población española asi como la sensibilidad y especificidad de la técnica utilizada en nuestro laboratorio.Pacientes y métodosHemos revisado la historia clínica de 391 pacientes a los que se les determinó la presencia de BOC en nuestro centro. Fueron divididos los pacientes en cuatro grupos según sus diagnósticos: Grupo 0: pacientes afectos de EM clínicamente definida (n= 138); grupo 1: pacientes afectos de primeros brotes de enfermedad desmielinizante (n= 177); grupo 2: pacientes con enfermedades no inflamatorias ni autoinmunes (NINA) (n= 40); grupo 3: pacientes con enfermedades inflamatorias o autoinmunes (EIA) (n= 36). Las BOC se determinaron de forma simultánea en suero y en LCR mediante isoelectroenfoque e inmunotinción. Para estandarizar la técnica se realizó una validación interna y externa de la misma. Validación interna: se calculó la sensibilidad de la técnica y su especificidad utilizando como grupo control al grupo NINA o al grupo EIA. Validación externa: se escogieron 10 pares de sueros/LCR de pacientes con diferentes enfermedades y se analizaron de forma oculta en nuestro laboratorio y en un laboratorio de referencia (Karolinska Medical School).ResultadosLa prevalencia de BOC obtenida en cada grupo fue: en el grupo 0 ( pacientes con EM)= 87,7%; grupo 1 (primeros brotes)= 54,8%; grupo 2 (NINA)= 17,5%; grupo 3 (EIA)= 52;7%. La sensibilidad obtenida fue del 87,7% y la especificidad del 82,5% comparando con grupo NINA y del 45,7% comparando con grupo EIA. La concordancia con el laboratorio de referencia fue de 9/10 determinaciones.ConclusionesObtenemos en nuestra población una prevalencia de BOC, en pacientes afectos de EM, inferior a la de poblaciones del norte de Europa. Las BOC aparecen en muchos procesos inflamatorios o autoinmunes por lo que son poco específicas para el diagnóstico de EM.
AB - IntroducciónLa presencia de bandas oligoclonales (BOC) de inmunoglobulina G (IgG) en el LCR continúa siendo la alteración inmunológica de mayor utilidad para el diagnóstico de esclerosis múltiple (EM). La técnica que ha mostrado mayor sensibilidad para su determinación es el isoelectroenfoque seguido de inmunotinción. La prevalencia de BOC en pacientes afectos de EM varía en diferentes poblaciones, oscilando del 60 al 97%.ObjetivoDeterminar la prevalencia de BOC en población española asi como la sensibilidad y especificidad de la técnica utilizada en nuestro laboratorio.Pacientes y métodosHemos revisado la historia clínica de 391 pacientes a los que se les determinó la presencia de BOC en nuestro centro. Fueron divididos los pacientes en cuatro grupos según sus diagnósticos: Grupo 0: pacientes afectos de EM clínicamente definida (n= 138); grupo 1: pacientes afectos de primeros brotes de enfermedad desmielinizante (n= 177); grupo 2: pacientes con enfermedades no inflamatorias ni autoinmunes (NINA) (n= 40); grupo 3: pacientes con enfermedades inflamatorias o autoinmunes (EIA) (n= 36). Las BOC se determinaron de forma simultánea en suero y en LCR mediante isoelectroenfoque e inmunotinción. Para estandarizar la técnica se realizó una validación interna y externa de la misma. Validación interna: se calculó la sensibilidad de la técnica y su especificidad utilizando como grupo control al grupo NINA o al grupo EIA. Validación externa: se escogieron 10 pares de sueros/LCR de pacientes con diferentes enfermedades y se analizaron de forma oculta en nuestro laboratorio y en un laboratorio de referencia (Karolinska Medical School).ResultadosLa prevalencia de BOC obtenida en cada grupo fue: en el grupo 0 ( pacientes con EM)= 87,7%; grupo 1 (primeros brotes)= 54,8%; grupo 2 (NINA)= 17,5%; grupo 3 (EIA)= 52;7%. La sensibilidad obtenida fue del 87,7% y la especificidad del 82,5% comparando con grupo NINA y del 45,7% comparando con grupo EIA. La concordancia con el laboratorio de referencia fue de 9/10 determinaciones.ConclusionesObtenemos en nuestra población una prevalencia de BOC, en pacientes afectos de EM, inferior a la de poblaciones del norte de Europa. Las BOC aparecen en muchos procesos inflamatorios o autoinmunes por lo que son poco específicas para el diagnóstico de EM.
KW - Diagnosis
KW - Isoelectric focusing
KW - Multiple sclerosis
KW - Oligoclonal bands
KW - Sensitivity
KW - Specificity
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=uab_pure&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:000170034000005&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS
U2 - 10.33588/rn.3212.2001030
DO - 10.33588/rn.3212.2001030
M3 - Artículo
C2 - 11562840
SN - 0210-0010
VL - 32
SP - 1120
EP - 1124
JO - Revista de neurologia
JF - Revista de neurologia
IS - 12
ER -