TY - JOUR
T1 - Understanding how alcohol environment influences youth drinking
T2 - A concept mapping study among university students
AU - Teixidó-Compañó, Ester
AU - Sureda, Xisca
AU - Bosque-Prous, Marina
AU - Villalbí, Joan R
AU - Puigcorbé, Susanna
AU - Colillas-Malet, Ester
AU - Franco, Manuel
AU - Espelt, Albert
PY - 2023/12/1
Y1 - 2023/12/1
N2 - El objetivo del estudio fue identificar los factores del entorno que influyen en el consumo de alcohol según la perspectiva de estudiantes universitarios, y evaluar la importancia y la frecuencia atribuida a cada factor. Se utilizó la metodología del Concept Mapping con una muestra de estudiantes de enfermería, que participaron en dos sesiones de recogida de datos. En la sesión 1, se obtuvo un consenso sobre los aspectos del entorno que influyen en su consumo de alcohol. En la sesión 2, los ítems obtenidos se clasificaron en función de la importancia y la frecuencia de estos factores en el consumo de alcohol (1 = mínimo; 5 = máximo). Todos los datos se analizaron con el RCMAP del paquete estadístico R 3.6.1. Alrededor de 60 estudiantes participaron en cada sesión. La mayoría eran mujeres de 20 a 24 años. En la sesión 1, se obtuvieron un total de 55 ítems que fueron clasificados en 7 grupos: Publicidad (9 ítems); Ambiente familiar (4 ítems); Presión social (12 ítems); Responsabilidades/normas (4 ítems); Vacaciones y tiempo libre (7 ítems); Situaciones emocionales (8 ítems); Accesibilidad (11 ítems). Los factores relacionados con la presión social, las vacaciones y el tiempo libre y la accesibilidad del alcohol, fueron considerados los más importantes y frecuentes en el consumo de alcohol. Contrariamente, la publicidad del alcohol fue considerada el factor menos importante (media 2,6 sobre 5) y frecuente (media 2,1 sobre 5). En conclusión, los factores considerados más relevantes entre los estudiantes coinciden con los que se destinan más recursos para la prevención y la promoción de la salud, a excepción de la publicidad del alcohol, que se percibió como menos importante y frecuente comparado con los otros factores.
AB - El objetivo del estudio fue identificar los factores del entorno que influyen en el consumo de alcohol según la perspectiva de estudiantes universitarios, y evaluar la importancia y la frecuencia atribuida a cada factor. Se utilizó la metodología del Concept Mapping con una muestra de estudiantes de enfermería, que participaron en dos sesiones de recogida de datos. En la sesión 1, se obtuvo un consenso sobre los aspectos del entorno que influyen en su consumo de alcohol. En la sesión 2, los ítems obtenidos se clasificaron en función de la importancia y la frecuencia de estos factores en el consumo de alcohol (1 = mínimo; 5 = máximo). Todos los datos se analizaron con el RCMAP del paquete estadístico R 3.6.1. Alrededor de 60 estudiantes participaron en cada sesión. La mayoría eran mujeres de 20 a 24 años. En la sesión 1, se obtuvieron un total de 55 ítems que fueron clasificados en 7 grupos: Publicidad (9 ítems); Ambiente familiar (4 ítems); Presión social (12 ítems); Responsabilidades/normas (4 ítems); Vacaciones y tiempo libre (7 ítems); Situaciones emocionales (8 ítems); Accesibilidad (11 ítems). Los factores relacionados con la presión social, las vacaciones y el tiempo libre y la accesibilidad del alcohol, fueron considerados los más importantes y frecuentes en el consumo de alcohol. Contrariamente, la publicidad del alcohol fue considerada el factor menos importante (media 2,6 sobre 5) y frecuente (media 2,1 sobre 5). En conclusión, los factores considerados más relevantes entre los estudiantes coinciden con los que se destinan más recursos para la prevención y la promoción de la salud, a excepción de la publicidad del alcohol, que se percibió como menos importante y frecuente comparado con los otros factores.
KW - Adolescent
KW - Humans
KW - Female
KW - Male
KW - Underage Drinking
KW - Universities
KW - Alcohol Drinking/psychology
KW - Ethanol
KW - Students/psychology
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9243600
U2 - 10.20882/adicciones.1705
DO - 10.20882/adicciones.1705
M3 - Artículo
C2 - 36200225
SN - 0214-4840
VL - 35
SP - 469
EP - 482
JO - Adicciones
JF - Adicciones
IS - 4
ER -