TY - JOUR
T1 - Un análisis exploratorio de narrativas sobre la experiencia en un programa de formación ocupacional en agroecología escolar comunitaria
AU - Llerena del Castillo, Germán
AU - Espinet, Mariona
PY - 2013
Y1 - 2013
N2 - Se presenta un análisis de narrativas sobre la experiencia de personas en paro que forman parte de un programa municipal de ocupación de seis meses de duración cuya finalidad es desarrollar competencias profesionales como educadores agroambientales. Los diez participantes del programa produjeron narrativas al finalizar el período de formación de las cuales se han escogido dos para un análisis exploratorio. Se parte de la agroecología escolar y una adaptación de la Teoría de la Valoración para establecer las categorías de análisis como son los ámbitos competenciales en desarrollo y las dimensiones semánticas de la valoración de los textos. Se presentan los resultados de las dos narrativas estructuradas en función de los ámbitos competenciales que reflejan los textos, y en cada uno se identifican la actitud, el compromiso y la gradación que los autores les asignan. Se concluye por un lado con una reflexión sobre el potencial de las narrativas como herramientas para el análisis valorativo en educación ambiental y de la Teoría de la Valoración para la mayor comprensión de los mismos, así como sobre la necesidad de innovar en estrategias evaluativas en los programas laborales comunitarios en educación ambiental.
AB - Se presenta un análisis de narrativas sobre la experiencia de personas en paro que forman parte de un programa municipal de ocupación de seis meses de duración cuya finalidad es desarrollar competencias profesionales como educadores agroambientales. Los diez participantes del programa produjeron narrativas al finalizar el período de formación de las cuales se han escogido dos para un análisis exploratorio. Se parte de la agroecología escolar y una adaptación de la Teoría de la Valoración para establecer las categorías de análisis como son los ámbitos competenciales en desarrollo y las dimensiones semánticas de la valoración de los textos. Se presentan los resultados de las dos narrativas estructuradas en función de los ámbitos competenciales que reflejan los textos, y en cada uno se identifican la actitud, el compromiso y la gradación que los autores les asignan. Se concluye por un lado con una reflexión sobre el potencial de las narrativas como herramientas para el análisis valorativo en educación ambiental y de la Teoría de la Valoración para la mayor comprensión de los mismos, así como sobre la necesidad de innovar en estrategias evaluativas en los programas laborales comunitarios en educación ambiental.
KW - Trabajadores temporales
KW - Teoría de la valoración
KW - Educadores agroambientales
KW - Agroecología escolar
KW - Análisis de narrativas
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6872228
M3 - Artículo
SN - 2174-6486
SP - 1137
EP - 1141
JO - Enseñanza de las Ciencias
JF - Enseñanza de las Ciencias
IS - Extra
ER -