Resum
Los tumores pediátricos tienen una baja incidencia y una alta tasa de curación, por lo que las toxicidades tardías deben tenerse en cuenta en la estrategia terapéutica, que debe ser individualizada y adaptada según diversos factores:
La eficacia del tratamiento de radioterapia según la literatura.
Las potenciales toxicidades agudas y/o tardías según:
La dosis, el volumen y el fraccionamiento de irradiación a administrar.
La edad del paciente.
Las posibles comorbilidades o toxicidades de otros tratamientos.
La posible predisposición genética a una mayor radiosensibilidad.
La incidencia de los diferentes tumores está relacionada con la edad. En este capítulo se revisarán las patologías pediátricas más frecuentemente tratadas con radioterapia, por el orden aproximado de incidencia en la población pediátrica española según datos del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI) – Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica (SEHOP)1.
La eficacia del tratamiento de radioterapia según la literatura.
Las potenciales toxicidades agudas y/o tardías según:
La dosis, el volumen y el fraccionamiento de irradiación a administrar.
La edad del paciente.
Las posibles comorbilidades o toxicidades de otros tratamientos.
La posible predisposición genética a una mayor radiosensibilidad.
La incidencia de los diferentes tumores está relacionada con la edad. En este capítulo se revisarán las patologías pediátricas más frecuentemente tratadas con radioterapia, por el orden aproximado de incidencia en la población pediátrica española según datos del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI) – Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica (SEHOP)1.
Idioma original | Espanyol |
---|---|
Títol de la publicació | Tumores Pediátricos |
Subtítol de la publicació | Link para revisar el libro: http://www.indicacionesradioterapia.com |
Edició | Online |
Estat de la publicació | Publicada - 2019 |