TY - JOUR
T1 - Traducción inversa colaborativa de un libro sobre covid-19 del chino al español
AU - Miao, YiFan
AU - Rodríguez-Inés, Patricia
AU - Casas-Tost, Helena
N1 - Publisher Copyright:
© 2024 Tremedica. All rights reserved.
PY - 2024
Y1 - 2024
N2 - En el presente artículo se analiza y reflexiona so- bre el proyecto de traducción inversa colaborativa (zh>es) del libro 2019 Guanzhuang Bingdubing: Cong Jichu Dao Lin- chuang (2019冠状病毒病——从基础到临床) ‘covid-19, de la teoría básica a la práctica clínica’, de Zhang Wenhong, llevado a cabo en los inicios de la pandemia. El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, contextualizar el estudio y la práctica de la traducción inversa, específicamente la cientí- fica, en China. Por otro, analizar las dificultades y desafíos de la traducción del libro citado desde el punto de vista lingüís- tico y extralingüístico en el contexto de los comienzos de la pandemia cuando los recursos sobre el tema escaseaban. Tales retos suponen el empleo de mucho esfuerzo, especialmente en el plano documental, se trate tanto de búsqueda de referencias y textos paralelos, diccionarios monolingües y bilingües, en- ciclopedias o tratados, como de consulta a expertos. Creemos que la reflexión sobre el proceso de traducción, en este caso en el marco de un proyecto real de traducción colaborativa, puede ser pertinente tanto para la profesión como para la for- mación de traductores. Si bien la traducción hacia la lengua no materna puede suscitar controversia, lo que se muestra aquí es un ejemplo real y contextualizado de esta práctica que, por otra parte, se da con frecuencia en determinados contextos, como el chino
AB - En el presente artículo se analiza y reflexiona so- bre el proyecto de traducción inversa colaborativa (zh>es) del libro 2019 Guanzhuang Bingdubing: Cong Jichu Dao Lin- chuang (2019冠状病毒病——从基础到临床) ‘covid-19, de la teoría básica a la práctica clínica’, de Zhang Wenhong, llevado a cabo en los inicios de la pandemia. El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, contextualizar el estudio y la práctica de la traducción inversa, específicamente la cientí- fica, en China. Por otro, analizar las dificultades y desafíos de la traducción del libro citado desde el punto de vista lingüís- tico y extralingüístico en el contexto de los comienzos de la pandemia cuando los recursos sobre el tema escaseaban. Tales retos suponen el empleo de mucho esfuerzo, especialmente en el plano documental, se trate tanto de búsqueda de referencias y textos paralelos, diccionarios monolingües y bilingües, en- ciclopedias o tratados, como de consulta a expertos. Creemos que la reflexión sobre el proceso de traducción, en este caso en el marco de un proyecto real de traducción colaborativa, puede ser pertinente tanto para la profesión como para la for- mación de traductores. Si bien la traducción hacia la lengua no materna puede suscitar controversia, lo que se muestra aquí es un ejemplo real y contextualizado de esta práctica que, por otra parte, se da con frecuencia en determinados contextos, como el chino
KW - Chinese to Spanish translation
KW - L2 translation
KW - collaborative translation
KW - covid-19
KW - scientific translation
KW - voluntary translation
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85206449112&partnerID=8YFLogxK
UR - https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/ad6700e6-cb28-45f1-9dda-14672df56726
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9779531
M3 - Artículo
SN - 1537-1964
VL - 25
SP - 71
EP - 82
JO - Panacea
JF - Panacea
IS - 59
ER -