Resum
Este artículo va destinado a reflexionar sobre cómo la cámara puede incorporar de manera inclusiva la crianza vulnerable. Para ello se recogen ciertas pistas teóricas y metodológicas desde los procesos edu-investigadores que vinculan la docencia con la investigación y ambas con la dinamización sociocultural, desde los modelos de investigación audiovisual aplicada e investigación-acción. El origen de la propuesta viene de un proyecto competitivo interdisciplinar que analiza el abordaje de este tipo de vulnerabilidad por parte de la publicidad y se preocupa por proponer una campaña inclusiva alternativa desde la multimodalidad metodológica. Un colectivo que experimenta estas diferentes miradas es el de los futuros/as publicitarios/as (alumnado de la asignatura de Realización Audiovisual Publicitaria del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universitat Autònoma de Barcelona del curso 2020/21). Se abordan sus propuestas de buenas prácticas, teniendo en cuenta que forman su conocimiento audiovisual y su conciencia ética, desde modelos de pedagogía activa y constructivista que contemplan este tipo de sinergias.
Títol traduït de la contribució | On how the camera can show vulnerable childrearing from an inclusive gaze/point of view |
---|---|
Idioma original | Espanyol |
Número d’article | 06 |
Pàgines (de-a) | 1 |
Nombre de pàgines | 17 |
Revista | Gazeta de Antropologia |
Volum | 1 |
Número | 37 |
Estat de la publicació | Publicada - 2021 |