TY - JOUR
T1 - Reparación anticipatoria
T2 - Replanteando la rotura a través de una agenda de futuro. Entrevista con Minna Ruckenstein y Sarah Pink
AU - Ruckenstein, Minna
AU - Pink, Sarah
AU - Duque, Melisa
AU - Callén, Blanca
PY - 2024/1/31
Y1 - 2024/1/31
N2 - En esta entrevista nos propusimos explorar la noción de reparación más allá de las materialidades y temporalidades habituales del presente. Para ello, propusimos una conversación entre Minna Ruckenstein y Sarah Pink con el fin de repensar la reparación en el ámbito digital de los algoritmos, la IA y la robótica, así como para especular sobre futuras roturas y anticipar el tipo de reparación que podríamos necesitar. Las siguientes páginas representan nuestras reflexiones dialógicas sobre las promesas de integridad y completitud que sustentan el diseño tecnológico e innovador; promesas que, sin embargo, se rompen continuamente en la práctica cotidiana y organizacional. Nos adentramos en las roturas y reparaciones algorítmicas y robóticas, así como en sus implicaciones para la forma en que entendemos la relación entre humanos y máquinas. Esto nos lleva a plantearnos cuestiones críticas sobre cómo podrían contribuir los estudios STS a una agenda de investigación centrada en el futuro y, en concreto, cómo podría dar cuenta de futuros optimistas y esperanzadores. Para avanzar en estas cuestiones, Minna y Sarah se basan en sus amplias trayectorias de investigación empírica y conceptual.
AB - En esta entrevista nos propusimos explorar la noción de reparación más allá de las materialidades y temporalidades habituales del presente. Para ello, propusimos una conversación entre Minna Ruckenstein y Sarah Pink con el fin de repensar la reparación en el ámbito digital de los algoritmos, la IA y la robótica, así como para especular sobre futuras roturas y anticipar el tipo de reparación que podríamos necesitar. Las siguientes páginas representan nuestras reflexiones dialógicas sobre las promesas de integridad y completitud que sustentan el diseño tecnológico e innovador; promesas que, sin embargo, se rompen continuamente en la práctica cotidiana y organizacional. Nos adentramos en las roturas y reparaciones algorítmicas y robóticas, así como en sus implicaciones para la forma en que entendemos la relación entre humanos y máquinas. Esto nos lleva a plantearnos cuestiones críticas sobre cómo podrían contribuir los estudios STS a una agenda de investigación centrada en el futuro y, en concreto, cómo podría dar cuenta de futuros optimistas y esperanzadores. Para avanzar en estas cuestiones, Minna y Sarah se basan en sus amplias trayectorias de investigación empírica y conceptual.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85187132245&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/9cbe5edf-dd22-3e5b-83b6-59665bdad56b/
U2 - 10.7764/disena.24.Interview.1
DO - 10.7764/disena.24.Interview.1
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85187132245
SN - 0718-8447
VL - 2024
SP - 1
EP - 17
JO - Disena
JF - Disena
IS - 24
ER -