TY - BOOK
T1 - Patrias diversas, ¿misma lucha?
T2 - Alianzas transnacionalistas en el mundo de entreguerras (1912-1939)
AU - Gonzalez Vilalta, Arnau
AU - Ucelay Da-cal, Enrique
AU - Nuñez Seixas, Xosé M.
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - ¿Se puede crear una entidad contradictoria, cuyo sentido político es un contrasentido? Por supuesto que sí. La política no se rige por las normas que evoca, sino que apela a reglas y a lógicas que luego ignora. Este volumen trata sobre uno de esos arquetípicos contrasentidos. A lo largo del siglo XX, concretamente entre las dos guerras mundiales (1912-1939), han sido varios los intentos de crear grandes coaliciones europeas o globales de nacionalismos, tanto movimientos nacionalistas subestatales o anticoloniales como irredentismos y reivindicaciones de minorías nacionales. En definitiva, «internacionales de patriotas» o «alianzas transnacionalistas» que llevaran a la colaboración de realidades más o menos próximas geográficamente o con un mismo enemigo. Desde el espacio común de las ansias de liberación nacional en los extremos del Imperio británico o del ruso-soviético a los planteamientos del nacionalismo italiano irredento, pasando por la mirada y colaboraciones en la escena internacional del catalanismo o las intervenciones de la política exterior francesa y alemana en diversos nacionalismos subestatales antes y durante la Gran Guerra.Con frecuencia, se ha ridiculizado el planteamiento, tenido por una irresoluble paradoja, un disparate absurdo, una evidente incompatibilidad o una antítesis en pie, entre otras lindezas. Pero las paradojas en política no son extrañas, aunque, sin duda, difíciles de llevar a buen término.
AB - ¿Se puede crear una entidad contradictoria, cuyo sentido político es un contrasentido? Por supuesto que sí. La política no se rige por las normas que evoca, sino que apela a reglas y a lógicas que luego ignora. Este volumen trata sobre uno de esos arquetípicos contrasentidos. A lo largo del siglo XX, concretamente entre las dos guerras mundiales (1912-1939), han sido varios los intentos de crear grandes coaliciones europeas o globales de nacionalismos, tanto movimientos nacionalistas subestatales o anticoloniales como irredentismos y reivindicaciones de minorías nacionales. En definitiva, «internacionales de patriotas» o «alianzas transnacionalistas» que llevaran a la colaboración de realidades más o menos próximas geográficamente o con un mismo enemigo. Desde el espacio común de las ansias de liberación nacional en los extremos del Imperio británico o del ruso-soviético a los planteamientos del nacionalismo italiano irredento, pasando por la mirada y colaboraciones en la escena internacional del catalanismo o las intervenciones de la política exterior francesa y alemana en diversos nacionalismos subestatales antes y durante la Gran Guerra.Con frecuencia, se ha ridiculizado el planteamiento, tenido por una irresoluble paradoja, un disparate absurdo, una evidente incompatibilidad o una antítesis en pie, entre otras lindezas. Pero las paradojas en política no son extrañas, aunque, sin duda, difíciles de llevar a buen término.
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=771978
M3 - Libro
SN - 978-84-7290-990-8
BT - Patrias diversas, ¿misma lucha?
CY - Barcelona
ER -