Resum
Introducción: La artroplastia con reconstrucción ligamentosa e interposición tendinosa (LRTI) es el procedimiento de elección para tratar la rizartrosis. El colapso progresivo tras la trapeciectomía es un problema habitual.
Descripción de la técnica: Realizamos una LRTI con el hemitendón del flexor carpi radialis (FCR) y, posteriormente, colocamos un fragmento óseo en la base del metacarpo para bloquear la plastia. Esta técnica nos permite obtener estabilidad inmediata y mantener la tensión.
Método: Presentamos un estudio observacional longitudinal retrospectivo unicéntrico, que incluye a 51 pacientes con diagnóstico de rizartrosis sintomática. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo A, pacientes intervenidos mediante trapeciectomía con LRTI del FCR, según la técnica de Burton-Pellegrini y grupo B, pacientes intervenidos mediante la técnica modificada. Se analizó la altura del espacio escafometacarpiano (EM) restante en radiografías postoperatorias. Se valoraron los resultados clínicos, como la oposición o retroversión del pulgar, satisfacción del paciente y tiempo quirúrgico.
Resultados: Las diferencias en altura del espacio EM a uno y seis meses tras la cirugía son significativamente menores con la técnica modificada (p = 0,033 y p = 0,001, respectivamente). La pérdida de altura media del espacio EM del primer al sexto mes tras la cirugía fue menor en el grupo B, con mayor estabilidad de la plastia.
Conclusión: El uso de un fragmento óseo para bloquear la plastia del FCR mejora los resultados clínicos y radiológicos a uno y seis meses tras la cirugía, con menor pérdida de altura del espacio EM y mejoría de la oposición del pulgar, sin aumentar el tiempo quirúrgico.
Descripción de la técnica: Realizamos una LRTI con el hemitendón del flexor carpi radialis (FCR) y, posteriormente, colocamos un fragmento óseo en la base del metacarpo para bloquear la plastia. Esta técnica nos permite obtener estabilidad inmediata y mantener la tensión.
Método: Presentamos un estudio observacional longitudinal retrospectivo unicéntrico, que incluye a 51 pacientes con diagnóstico de rizartrosis sintomática. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo A, pacientes intervenidos mediante trapeciectomía con LRTI del FCR, según la técnica de Burton-Pellegrini y grupo B, pacientes intervenidos mediante la técnica modificada. Se analizó la altura del espacio escafometacarpiano (EM) restante en radiografías postoperatorias. Se valoraron los resultados clínicos, como la oposición o retroversión del pulgar, satisfacción del paciente y tiempo quirúrgico.
Resultados: Las diferencias en altura del espacio EM a uno y seis meses tras la cirugía son significativamente menores con la técnica modificada (p = 0,033 y p = 0,001, respectivamente). La pérdida de altura media del espacio EM del primer al sexto mes tras la cirugía fue menor en el grupo B, con mayor estabilidad de la plastia.
Conclusión: El uso de un fragmento óseo para bloquear la plastia del FCR mejora los resultados clínicos y radiológicos a uno y seis meses tras la cirugía, con menor pérdida de altura del espacio EM y mejoría de la oposición del pulgar, sin aumentar el tiempo quirúrgico.
Títol traduït de la contribució | Modification of Burton and Pellegrini trapeziectomy technique: Medium-term comparative analysis |
---|---|
Idioma original | Espanyol |
Nombre de pàgines | 8 |
Revista | Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología |
DOIs | |
Estat de la publicació | En premsa - de des. 2022 |