Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana

Diva Marcela García García*, Juan Antonio Modenes Cabrerizo

*Autor corresponent d’aquest treball

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

1 Citació (Scopus)

Resum

El trabajo demuestra que, en Bogotá, la informalidad urbana, que permite alta mutabilidad de la infraestructura residencial, al interactuar con prácticas familiares tradicionales y necesarias en los grupos populares, genera una alta complejidad en las formas de organización doméstica que se mantiene a pesar de los procesos de legalización. Se profundiza en la cohabitación (más de un hogar por vivienda), buscando establecer su relación estadística con características in­dividuales, del hogar y la vivienda, y biográficas del barrio. Para ello, se realizan dos modelos de regresión logística multivariante: uno para todos los sectores censales clasificados como de bajo nivel social y otro comparando en dichos sectores, los de origen formal e informal. Se armonizó información censal de tipo demográfico, con información espacial que permitió la clasificación del área urbana en función de su nivel social y de su origen urbanístico, la cual se incluyó como variable independiente.
Títol traduït de la contribucióModeling household cohabitation in urban informality
Idioma originalEspanyol
RevistaRevista Territorios
Número45
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - de des. 2021

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho