¿Memorizar o aprender a aprender? El reto de la formación universitaria en el siglo XXI

Berta Nieves Vazquez Prat, Laia Vázquez-Guillamet, Francisco Gómez-Jiménez

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

Resum

La universidad se enfrenta al desafío de un cambio de paradigma asociado al paso de la sociedad industrial a la
sociedad digital del siglo xxi. Es un cambio disruptivo que requiere la introducción de cambios profundos en los estudios
universitarios, en sus contenidos y en la manera de transmitirlos. La memorización como método para adquirir los conocimientos debe tomar el relevo en el aprender a aprender y a trabajar en grupos multidisciplinares, unas herramientas básicas para afrontar su vida profesional, en la que el reciclaje y la movilidad laboral serán permanentes. Para afrontar el
paradigma de aprender a aprender y a trabajar en grupos multidisciplinares se requiere formar, preparar y asesorar a los
equipos docentes en este nuevo escenario. El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión de las estrategias y metodologías, tanto docentes como evaluativas, que se requieren en el paradigma docente de la sociedad digital. Pese a que esta
revisión es genérica, es decir, es útil para cualquier enseñanza universitaria, se hace especial referencia a la formación de
los profesionales de la salud, debido a que estas metodologías se han practicado con frecuencia y pueden ser un referente
para otras formaciones.
Idioma originalEspanyol
Pàgines (de-a)105-115
Nombre de pàgines11
RevistaRevista de la Fundación Educación Médica
Volum27
Número3
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - de juny 2024

Paraules clau

  • Aprendizaje basado en problemas
  • Competencias docentes
  • Educación médica
  • Educación universitaria
  • Metodologías docentes
  • Sociedad digital

Com citar-ho