TY - JOUR
T1 - Los campos de concentración y exterminio en el Estado Independiente de Croacia: guerra y genocidio, 1941-1945
AU - Fernandez Pasalodos, Arnau
AU - Rodrigo Sanchez, Javier
N1 - Financiación:
La realización de este artículo se enmarca en el proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Posguerras civiles: violencia y (re)construcción nacional en España y Europa, 1939-1949” (PGC2018-097724-BI00). Los autores pertenecen al Grup de Recerca en Guerra, Radicalisme Polític i Conflicte Social (GRECS), y a la Red de Investigación VOICES: Violencia, Identidad y Conflicto en la Europa del Siglo XX.
PY - 2023/8/4
Y1 - 2023/8/4
N2 - Las investigaciones realizadas en la historiografía española sobre los campos de concentración y exterminio establecidos por los diferentes regímenes fascistas entre los años treinta y cuarenta han centrado su atención en los casos de Alemania y España. No obstante, en esa misma cronología y en el marco de la Segunda Guerra Mundial hubo otros espacios europeos en los que los nuevos poderes crearon toda una red concentracionaria propia, tal y como ocurrió en el Estado Independiente de Croacia. Entre 1941 y 1945 el régimen fascista liderado por Ante Pavelić y la Ustaša estableció más de una decena de campos de concentración y de exterminio para encerrar a hombres, mujeres y niños por motivos étnicos, religiosos y políticos, de manera que la red concentracionaria se convirtió en el epicentro del genocidio perpetrado contra los serbios, judíos y gitanos. Sin ir más lejos, estos campos también fueron utilizados en el marco de la guerra civil y de la guerra antipartisana desplegada contra las partidas lideradas por Tito, al mismo tiempo que se utilizaron para encerrar a cualquier disidente político, ya fuera real, potencial o imaginario.
AB - Las investigaciones realizadas en la historiografía española sobre los campos de concentración y exterminio establecidos por los diferentes regímenes fascistas entre los años treinta y cuarenta han centrado su atención en los casos de Alemania y España. No obstante, en esa misma cronología y en el marco de la Segunda Guerra Mundial hubo otros espacios europeos en los que los nuevos poderes crearon toda una red concentracionaria propia, tal y como ocurrió en el Estado Independiente de Croacia. Entre 1941 y 1945 el régimen fascista liderado por Ante Pavelić y la Ustaša estableció más de una decena de campos de concentración y de exterminio para encerrar a hombres, mujeres y niños por motivos étnicos, religiosos y políticos, de manera que la red concentracionaria se convirtió en el epicentro del genocidio perpetrado contra los serbios, judíos y gitanos. Sin ir más lejos, estos campos también fueron utilizados en el marco de la guerra civil y de la guerra antipartisana desplegada contra las partidas lideradas por Tito, al mismo tiempo que se utilizaron para encerrar a cualquier disidente político, ya fuera real, potencial o imaginario.
KW - Fascism
KW - Independent State of Croatia
KW - Concentration camps
KW - Second World War
KW - Ustasa
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9068784
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/a1fd4cc1-2b6a-36d6-b268-ad3b28521062/
U2 - 10.5209/chco.85008
DO - 10.5209/chco.85008
M3 - Artículo
SN - 0214-400X
VL - 45
SP - 277
EP - 299
JO - Cuadernos de historia contemporánea
JF - Cuadernos de historia contemporánea
ER -