TY - JOUR
T1 - Las alianzas público-privadas en educación
T2 - debates, modelos y horizontes regulativos en los países de la OCDE
AU - Fontdevila Puig, Clara
AU - Zancajo Silla, Adrian
AU - Verger Planells, Antoni
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - Pese a la creciente popularidad de las Alianzas Público-Privadas (APP) en el sector educativo, existe un amplio consenso académico sobre su impacto negativo sobre las desigualdades educativas. En los últimos años, organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO o el Banco Mundial han mostrado una creciente preocupación por dicho impacto. Sin embargo, la mayoría de estos organismos internacionales no cuestiona directamente la política de APP sino que apuesta por procesos de regulación pública que permitan compatibilizar los supuestos efectos positivos de las APP con mayores niveles de equidad. El presente artículo contribuye al debate internacional sobre la regulación pública de la educación privada subvencionada. Para ello, analizamos las diferentes configuraciones regulativas de las APP que prevalecen en los países de la OCDE, y exploramos los procesos de problematización y de reforma que han acontecido en ellos. El artículo concluye con una reflexión sobre las implicaciones políticas y los límites y desafíos de dichas reformas.
AB - Pese a la creciente popularidad de las Alianzas Público-Privadas (APP) en el sector educativo, existe un amplio consenso académico sobre su impacto negativo sobre las desigualdades educativas. En los últimos años, organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO o el Banco Mundial han mostrado una creciente preocupación por dicho impacto. Sin embargo, la mayoría de estos organismos internacionales no cuestiona directamente la política de APP sino que apuesta por procesos de regulación pública que permitan compatibilizar los supuestos efectos positivos de las APP con mayores niveles de equidad. El presente artículo contribuye al debate internacional sobre la regulación pública de la educación privada subvencionada. Para ello, analizamos las diferentes configuraciones regulativas de las APP que prevalecen en los países de la OCDE, y exploramos los procesos de problematización y de reforma que han acontecido en ellos. El artículo concluye con una reflexión sobre las implicaciones políticas y los límites y desafíos de dichas reformas.
KW - educational markets
KW - educational inequalities
KW - regulation
KW - Public-Private Partnerships
KW - Desigualdades educativas
KW - Mercados educativos
KW - Regulación
KW - Alianzas Público-Privadas
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8426354
U2 - 10.15366/jospoe2022.15.001
DO - 10.15366/jospoe2022.15.001
M3 - Artículo
SN - 2340-6720
SP - 6
EP - 32
JO - Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE)
JF - Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE)
IS - 15
M1 - 15.001
ER -