Las alianzas público-privadas en educación: debates, modelos y horizontes regulativos en los países de la OCDE

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

1 Descàrregues (Pure)

Resum

Pese a la creciente popularidad de las Alianzas Público-Privadas (APP) en el sector educativo, existe un amplio consenso académico sobre su impacto negativo sobre las desigualdades educativas. En los últimos años, organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO o el Banco Mundial han mostrado una creciente preocupación por dicho impacto. Sin embargo, la mayoría de estos organismos internacionales no cuestiona directamente la política de APP sino que apuesta por procesos de regulación pública que permitan compatibilizar los supuestos efectos positivos de las APP con mayores niveles de equidad. El presente artículo contribuye al debate internacional sobre la regulación pública de la educación privada subvencionada. Para ello, analizamos las diferentes configuraciones regulativas de las APP que prevalecen en los países de la OCDE, y exploramos los procesos de problematización y de reforma que han acontecido en ellos. El artículo concluye con una reflexión sobre las implicaciones políticas y los límites y desafíos de dichas reformas.
Títol traduït de la contribucióPublic-private partnerships in education: debates, models and regulatory horizons in OECD countries
Idioma originalEspanyol
Número d’article15.001
Pàgines (de-a)6-32
Nombre de pàgines27
RevistaJournal of Supranational Policies of Education (JoSPoE)
Número15
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - 2022

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'Las alianzas público-privadas en educación: debates, modelos y horizontes regulativos en los países de la OCDE'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho