TY - JOUR
T1 - La reinserción postpenitenciaria en España: el camino hacia la universalidad
AU - Cid Moline, Jose
PY - 2021/11/4
Y1 - 2021/11/4
N2 - La reinserción de las personas que cumplen una condena deprisión es un objetivo constitucional y resulta relevante conocer el gradoen que se cumple y las medidas para mejorar la situación. En este trabajose realiza una aproximación al sistema de reinserción en España y sedetectan dos realidades: las personas que acaban su condena en tercergrado o en libertad condicional, que disponen de supervisión y apoyopara su reinserción, y las personas que finalizan su condena en prisión, que no reciben supervisión y tienen un apoyo limitado. En el trabajo seexploran las causas del problema que se focaliza en las personas condenadasa penas cortas, que carecen de un plan de ejecución de condena, yen las personas, condenadas a penas de media y larga duración, que pordiversas razones no acaban su condena en régimen abierto o en libertadcondicional. En referencia a este último caso se exploran experiencias dela penología comparada y se muestra que los países son sistemas semiautomáticosde acceso a la libertad condicional son un buen ejemplo si sequiere tender a la universalidad de la reinserción.
AB - La reinserción de las personas que cumplen una condena deprisión es un objetivo constitucional y resulta relevante conocer el gradoen que se cumple y las medidas para mejorar la situación. En este trabajose realiza una aproximación al sistema de reinserción en España y sedetectan dos realidades: las personas que acaban su condena en tercergrado o en libertad condicional, que disponen de supervisión y apoyopara su reinserción, y las personas que finalizan su condena en prisión, que no reciben supervisión y tienen un apoyo limitado. En el trabajo seexploran las causas del problema que se focaliza en las personas condenadasa penas cortas, que carecen de un plan de ejecución de condena, yen las personas, condenadas a penas de media y larga duración, que pordiversas razones no acaban su condena en régimen abierto o en libertadcondicional. En referencia a este último caso se exploran experiencias dela penología comparada y se muestra que los países son sistemas semiautomáticosde acceso a la libertad condicional son un buen ejemplo si sequiere tender a la universalidad de la reinserción.
KW - Reinserción postpenitenciaria. Sistema progresivo. Régimen abierto. Libertad condicional.
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219829
M3 - Artículo
SN - 0210-4059
VL - 2021
SP - 195.229
JO - Cuadernos de política criminal
JF - Cuadernos de política criminal
IS - 134
ER -