Resum
En este artículo proponemos una variación del concepto de “máquina antropológica” de Giorgio Agamben en el que las tensiones no se dan entre ser humano y animal, sino entre humano y autómata. Para ilustrarlo, analizamos la representación del autómata en el cine español de los orígenes: El teatro eléctrico de Bob (Chomón, 1909), Muñecos (Perojo, 1916) y Sanz y el secreto de su arte (Thous y Sanz, 1918). Extendemos nuestro comentario hacia producciones internacionales y representaciones posteriores.
Títol traduït de la contribució | The Anthropological Machine: the automation in the early spanish cinema |
---|---|
Idioma original | Espanyol |
Pàgines (de-a) | 52-63 |
Nombre de pàgines | 12 |
Revista | Quiroga |
Volum | 22 |
DOIs | |
Estat de la publicació | Publicada - 30 d’oct. 2023 |