La ley del silencio desde la crítica marxista

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

Resum

Partiendo de la crítica marxista y remitiéndonos a los acontecimientos históricos y personales que rodearon a la realización de la película, intentaremos acercarnos a las causas que llevan tanto a afirmar el compromiso social de Elia Kazan como los motivos que apoyan la tesis de que la película es un pretexto para justificar su colaboracionismo con el macarthysmo. En ese sentido, y siguiendo las directrices de la crítica marxista, en nuestro análisis del film partiremos únicamente de los paralelismos existentes entre la historia que el director nos muestra en su obra y la historia propiamente dicha. Para ello, sin querer entrar en cuestiones propiamente cinematográficas sobre la calidad artística y estética de la película, he resaltado lo similar del argumento de la película con ciertos acontecimientos del siglo XX. Por ejemplo la situación de los trabajadores del puerto neoyorquino, la persecución a los disidentes de la política stalinista y el episodio de Kazan y la Caza de Brujas
Idioma originalEspanyol
Pàgines (de-a)135-152
Nombre de pàgines18
RevistaRevista Berceo
Número149
Estat de la publicacióPublicada - 2005

Com citar-ho