Imaginando ecologías futuras: la imaginación kantiana a través de las generaciones1

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

2 Descàrregues (Pure)

Resum

La imaginación es una facultad que permite al ser humano ponerse en el lugar del otro y tener presentes diferentes puntos de vista. En este artículo examino de qué manera la imaginación puede concebirse en una dimensión ampliada no solo en el espacio sino también en el tiempo, en el sentido de una «visita al otro» futuro. Para este fin, primero examino diversos ejercicios de la imaginación: en tanto que simpatía tal y como la formuló Adam Smith y compromiso según Amartya Sen, pero también en la lectura política que Hannah Arendt realiza de la facultad de juzgar de la filosofía kantiana. Esta idea de la imaginación es promisoria para fundar una responsabilidad basada en lo público y en la deliberación orientada a la construcción del mundo en común, haciéndonos cargo de las necesidades de las generaciones futuras. Pero la imaginación por sí sola no es suficiente, se necesita también una educación del individuo, a la vez que estructuras políticas y económicas que fomenten una ciudadanía activa, crítica y responsable.
Idioma originalEspanyol
Nombre de pàgines9
RevistaArtnodes
Número29
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - 2022

Com citar-ho