Gravámenes de salida sobre personas físicas en el derecho tributario español, derecho convencional y en el derecho comunitario

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

1 Descàrregues (Pure)

Resum

El ordenamiento jurídico tributario español contiene medidas de blindaje del interés recaudatorio de la Hacienda Pública frente a los intentos de deslocalización indiscriminada por personas físicas. Y, en concreto, respecto de aquellos contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas con una elevada capacidad económica contributiva, expresada en la tenencia de valores financieros reveladores de la misma.
En opinión del autor, la regulación y exigencia de gravámenes de salida constituye, se quiera o no, una restricción que distorsiona el libre movimiento de capitales y de empresas y el principio de libertad de establecimiento.
Los gravámenes de salida previstos en el ordenamiento tributario español restringen la libre competencia y la expansión de las empresas. La consecuencia inmediata de su existencia es ahuyentar a grandes contribuyentes corporativos y a inversores internacionales, disuadiéndoles o frenándoles en su deseo de establecer su residencia fiscal en España. Efecto a todas luces, contraproducente.
Idioma originalEspanyol
Pàgines (de-a)103-148
Nombre de pàgines46
RevistaEstudios financieros. Revista de contabilidad y tributación
Número480
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - de març 2023

Com citar-ho